Voluntariado
El voluntariado universitario tiene como objetivo general profundizar la función social de la Universidad integrando el conocimiento generado en las aulas con las problemáticas de nuestro país y principalmente de la región donde se halla emplazada la institución. Así, se busca hacer un aporte para que las actividades voluntarias realizadas por estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.
Uno de los ejes principales es el Compromiso Social Universitario, es brindar una formación integral del estudiante y futuros profesionales, orientándolos hacia una actitud comprometida y critica respecto de la realidad y los problemas sociales, a partir de la construcción de vínculos con la comunidad. A través de los prácticas socio educativas se pretende que dominen su campo de conocimiento sino también intervengan a partir de una mirada ética que reconozca otras realidades que afectan a grupos que transitan por diferentes situaciones.
Desde la Secretaría de Bienestar se continuará y fortalecerá él trabajó de articulación con organizaciones y organismos municipales en pos de la generación de prácticas y/o proyectos.
Asimismo se efectuarán los proyectos presentados por la UNAHUR durante el año 2016 y aprobados por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Nación.
Salud, Familia y Comunidad
Directora del proyecto: Marta Reybaud / marta_reybaud@yahoo.com.ar
Este proyecto prioriza la educación de prácticas saludables en la comunidad y el fomento y promoción de la salud en el área materno infantil. Se realizarán encuestas casa por casa para detección precoz de embarazadas sin control y niños con esquema incompleto de vacunación en la primera etapa. Esta tarea será en articulación con la Dirección de Atención Primaria de la Salud del Municipio de Hurlingham con asesoramiento y derivación programada.
Pauta alimentaria y comunidad
Directora del proyecto: Silvina Tuñon / silvinatunon@hotmail.com
El proyecto se propone revisar colectivamente los patrones alimentarios de un barrio en el conurbano bonaerense, de modo de ayudar a repensar estos patrones, poner en común saberes y fortalezas propias de la zona y confluir en la construcción de una huerta comunitaria. Entendiendo la alimentación como una práctica social que excede lo meramente nutricional, intentando deconstruir los rasgos históricos, económico, cultural y políticos de las pautas alimentarias Inicialmente se realizarán entrevistas semiestructuradas familiares y talleres por sectores del barrio, para, en una segunda etapa, avanzar en una puesta en común barrial acerca de las fortalezas y dificultades de la pauta alimentaria local amen de proponer actividades conjuntas que fomenten el rol social de la alimentación y/o permitan afrontar en conjunto algunos problemas comunes.
En el Barrio Belgrano se ubica el centro de salud local Ángel Bo, en cuyas instalaciones se construirá la huerta comunitaria. Se plantea trabajar con las familias más cercanas a este centro de salud.
Organizaciones participantes: Secretaria de Salud y Secretaría de Desarrollo Social Gobierno Municipal
La escuela es nuestro lugar
Director del proyecto: Luis Bamonte / luisbamonte@gmail.com
Este proyecto se propone un trabajo con los estudiantes de la Universidad Nacional de Hurlingham y la Escuela Secundaria Nº 7 orientada en Educación Física, ubicada Kiernan y Prof. Castagna en el barrio "Ciudad Villa Santos", Municipio de Hurlingham. El proyecto puede dividirse en dos líneas de acción: la primera tiene que ver con la colaboración en la actividad específica de educación física que se desarrolla en la escuela secundaria, mientras que la segunda busca llevar adelante una propuesta deportiva recreativa en la escuela secundaria para toda la comunidad educativa.
Apoyo escolar en los barrios
Directora del proyecto: Violeta Kesselman / violeta.kesselman@unahur.edu.ar
El proyecto consiste en el apoyo escolar especialmente orientado a jóvenes y adultos (aunque sin exclusión de niños) en sedes que estén localizadas en barrios del distrito de Hurlingham. El objetivo es brindar una red que evite la deserción en la escuela formal mediante el acompañamiento académico.
Promotores Ambientales Hurlingham
Directora del proyecto: Lucia Giménez / lucia.gimenez@unahur.edu.ar
El Proyecto tiene dos objetivos centrales: promover una mayor proyección de la educación ambiental en el contexto comunitario en aquellos barrios del municipio que se encuentran expuestos a situaciones de vulnerabilidad ambiental, generando hábitos y brindando herramientas que permitan una mejora en la calidad de vida; y generar en los estudiantes una conciencia solidaria de trabajo y una mayor vinculación de su conocimiento con las realidades locales
En este sentido, los estudiantes se capacitan en temáticas ambientales generales y específicas asociadas a los barrios involucrados y generan un diálogo con los vecinos de los barrios involucrados para generar acciones conjuntas.
El Proyecto se da en un marco de vinculación con las funciones académica, a través de la carrera Lic. en Gestión Ambiental de la Universidad, y de investigación, promoviendo actividades conjuntas con el equipo del Proyecto de Investigación "Abordando el territorio: diagnóstico socioambiental del Partido de Hurlingham"
Menos Basura Mas Salud
Director del proyecto: Luis Díaz / luisaldia@gmail.com
El objetivo del proyecto es articular entre los distintos actores sociales del territorio y llevar a la práctica la disminución colectiva de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) mediante la separación selectiva, la recuperación y limpieza de ambientes perjudicados por la acumulación de los mismos. Se trabajará sobre los nuevos procesos de tratamiento de residuos, difundiendo la información pertinente, para que la comunidad tome conciencia respecto de la importancia del cuidado ambiental.
Mantenimiento de computadoras
Director del proyecto: Yamil Amarillo / yamil.amarillo@unahur.edu.ar
Este proyecto consiste en realizar capacitaciones en mantenimiento de PC en tres localidades del partido de Hurlingham. El proyecto contempla tanto computadoras de escritorio como notebooks y netbooks, así mismo apunta a realizar actualizaciones de software en los equipos para su correcto funcionamiento. El proyecto busca crear una red de conocimiento colectivo que sea multiplicador y sustentable en el tiempo.
Cultivando Ciencia
Directora del proyecto: Melisa Leone / melisa.leone@unahur.edu.ar
Planeamiento, implementación y seguimiento de proyectos de ciencias en la escuela secundaria secundaria Nº 1 OEA ( Bradley 395), llevados a cabo por los alumnos de la escuela, guiados y orientados por los alumnos y docentes de la universidad, y por los docentes de la escuela. Cerca de fin de año, se llevará a cabo una feria de ciencias en la universidad para mostrar los proyectos.