Escuela Internacional en

Tecnología e Innovación Productiva

Transición Energética

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: 13 de Octubre al 10 de Noviembre de 2025.

Evaluaciones de admisión: 11 al 19 de Noviembre.

Fecha de notificación de admisión: 26 de Noviembre.

Escuela Internacional en

Tecnología e Innovación Productiva

Transición Energética

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: 13 de Octubre al 10 de Noviembre de 2025.

Evaluaciones de admisión: 11 al 19 de Noviembre.

Fecha de notificación de admisión: 26 de Noviembre.

¿Qué es la Escuela Internacional de Verano Tecnología e Innovación Productiva: Transición Energética?

La Escuela Internacional de Verano en Transición Energética constituye un espacio para el análisis y la reflexión sobre la evolución, el conocimiento y la proyección de las tecnologías. Pretende analizar y dar respuesta a los desafíos actuales vinculados a la transición energética, promoviendo formas de generación, aprovechamiento y gestión de la energía que prioricen la eficiencia, la sustentabilidad y la seguridad

 

Objetivos

  • Desarrollar un programa de cursos que permita profundizar el conocimiento  en energías renovables, la  evaluación de recursos y la  integración de tecnologías emergentes  vinculadas a la transición energética.
  • Contribuir a la formulación de políticas públicas, el diseño de estrategias energéticas y la generación de proyectos en el sector público y privado.

Instituto de Tecnología e Ingeniería

Requisitos

Conocimientos

Se recomienda que las y los postulantes posean formación o experiencia básica en áreas relacionadas con la ingeniería, la física, la química, la energía o las ciencias ambientales, así como interés en los procesos de transición energética, energías renovables y tecnologías emergentes.

Carta institucional

Los aspirantes deben presentar una carta de la institución a la que pertenecen solicitando la inscripción a la escuela. No es necesario que la carta esté firmada por la máxima autoridad institucional sino que podría ser un jefe, profesor o una autoridad inmediata.

Modelo de Carta institucional

Currículum Vitae

Los aspirantes deben presentar Currículum Vitae.

h
  • Estudiantes de grado:
    Podrán postularse estudiantes avanzados de carreras de grado vinculadas a la ingeniería, las ciencias ambientales, la química, la física o disciplinas afines.
    En caso de ser seleccionados, deberán acreditar su condición de alumno/a regular mediante certificación emitida por su institución de origen.
  • Graduados y estudiantes de posgrado:
    La inscripción está abierta a graduados y estudiantes de programas de posgrado (doctorado, maestría o especializaciones) en carreras afines a las temáticas del programa.
    Deberán presentar constancia de título o certificado de alumno/a regular del posgrado correspondiente.
  • Participantes extranjeros:
    La Escuela está abierta a la participación de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros.
    Los postulantes internacionales deberán presentar:

    Copia de pasaporte o documento de identidad y Certificado de estudios o constancia de pertenencia institucional.

Certificaciones

Certificado de asistencia

La Escuela emitirá certificados de asistencia cumpliendo con el 80% de asistencia a la escuela, incluyendo todos los cursos, talleres, visitas a instituciones y charlas.

Certificado de aprobación

La Escuela emitirá certificados al aprobar el 100% de las evaluaciones correspondientes a los seminarios.

Dr. Alejandro Sosnik

Profesor de Nanomateriales Farmacéuticos en el Technion Israel Institute of Technology.

Se formó en Farmacia en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Química Aplicada en la Hebrew University of Jerusalem. Realizó un postdoctorado en la Universidad de Toronto. En el Technion fundó y dirige el Laboratory of Pharmaceutical Nanomaterials Science, dedicado al autoensamblaje de polímeros, el diseño de nanopartículas híbridas y sus aplicaciones en terapias e investigación traslacional.

Dr. Ilia Platzman

Es Investigador de Biología Sintética en el Max Planck Institute for Intelligent Systems (Stuttgart, Alemania).

Su enfoque de investigación abarca interfaces biomiméticas, materiales biocompatibles, nanopatrones blandos y biología sintética en la intersección con nanotecnología.En su perfil de ResearchGate figura como líder de grupo en materiales y biosistemas dentro del Instituto.

Cronograma

Lunes 09 - 02
Sede UNAHUR

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid

13:00h a 15:00h

Energías Renovables

Dr. Agustin Sigal (UNC)

15:30h a 17:30h

Tecnologías Emergentes

HUAWEI China

Sistemas de almacenamiento

18:00h Conversatorios

Economía del Litio

Lic. Hernán Letcher (ex vicepresidente de YPF Litio)

19:00h Apertura y Cierre de la Escuela Cena con invitados y rectores
Martes 10 - 02
Sede UNAHUR

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid

13:00h a 15:00h

Energías Renovables

Dr. Agustin Sigal (UNC)

15:30h a 17:30h

Tecnologías Emergentes

HUAWEI China

Inteligencia artificial en generación distribuida

18:00h Conversatorios

Cambio climático

Ing. Daniel Perczik

Mg Guillermo Jelinski

19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
Miércoles 11 - 02
Sede UNAHUR

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid

13:00h a 15:00h

Energías Renovables

Dr. Agustin Sigal (UNC)

15:30h a 17:30h

Tecnologías Emergentes

HUAWEI China

Integracion de tecnologias

18:00h Conversatorios

Políticas regulatorias y planificación

E1: Nicolas Taiarol (CEPA) . Políticas regulatorias

E2: Generación distribuida

Julio Duran (UNSAM)

19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
Jueves 12 - 02
Sede UNAHUR

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid

13:00h a 15:00h

Energías Renovables

Dra Dolores Pérez

Dra Mariela Videla

15:30h a 17:30h

Tecnologías Emergentes

Schneider Electric

Tecnologías para ciudades y edificios inteligentes

18:00h Conversatorios

Mesa redonda

Proyectos de inversión en infraestructura para Argentina

Geneia

Pampa energía

Edenor

19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
Viernes 13 - 02
Sede UNAHUR

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid

13:00h a 15:00h

Energías Renovables

Dra Dolores Pérez

Dra Mariela Videla

15:30h a 17:30h

Tecnologías Emergentes

Schneider Electric

Tecnologías para ciudades y edificios inteligentes

18:00h Conversatorios

El futuro de la energía nuclear

CONEA

AIEA

19:00h Apertura y Cierre de la Escuela Cierre de la escuela y entrega de certificados
Lunes 09 - 02
Sede

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

13:00h a 15:00h Energías Renovables 15:30h a 17:30h Tecnologías Emergentes 18:00h Conversatorios 19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
UNAHUR Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid Dr, Agustin Sigal (UNC)

HUAWEI China

Sistemas de almacenamiento

Economía del Litio

Lic. Hernán Letcher (ex vicepresidente de YPF Litio)

Cena con invitados y rectores

 

Martes 10 - 02
Sede

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

13:00h a 15:00h Energías Renovables 15:30h a 17:30h Tecnologías Emergentes 18:00h Conversatorios 19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
UNAHUR Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid Dr, Agustin Sigal (UNC)

HUAWEI China

Inteligencia artificial en generación distribuida

Cambio climático

Ing. Daniel Perczik

Mg Guillermo Jelinski

Miércoles 11 - 02
Sede

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

13:00h a 15:00h Energías Renovables 15:30h a 17:30h Tecnologías Emergentes 18:00h Conversatorios 19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
UNSAM Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid Dr, Agustin Sigal (UNC)

HUAWEI China

Integracion de tecnologias

Políticas regulatorias y planificación

E1: Nicolas Taiarol (CEPA). Políticas regulatorias

E2: Generación distribuida

Julio Duran (UNSAM)

Jueves 12 - 02
Sede

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

13:00h a 15:00h Energías Renovables 15:30h a 17:30h Tecnologías Emergentes 18:00h Conversatorios 19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
UNSAM Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid

Dra Dolores Pérez

Dra Mariela Videla

Schneider Electric

Tecnologías para ciudades y edificios inteligentes

Mesa redonda

Proyectos de inversión en infraestructura para Argentina

Geneia

Pampa energía

Edenor

Viernes 13 - 02
Sede

9:00h a 12:00h

Integración de Energías Renovables con la Red

13:00h a 15:00h Energías Renovables 15:30h a 17:30h Tecnologías Emergentes 18:00h Conversatorios 19:00h Apertura y Cierre de la Escuela
UNAHUR Dr. Edgardo Castronuovo Universidad Carlos III Madrid

Dra Dolores Pérez

Dra Mariela Videla

Schneider Electric

Tecnologías para ciudades y edificios inteligentes

El futuro de la energía nuclear

CONEA

AIEA

Cierre de la escuela y entrega de certificados

19:00 hs

Autoridad de Instituto UNAHUR

Autoridad de Instituto UNSAM

Directora del Instituto de Tecnología e Ingeniería

Dra. Fernando Puricelli

Autoridad de Instituto UNAHUR

Directora del Instituto de Tecnología e Ingeniería

Dra. Fernando Puricelli

Autoridad de Instituto UNSAM

Comité Científico UNAHUR

Comité Científico UNSAM

Ing. Jose Maria Ochoa

Dra. Dolores Perez

Lic. Santiago Jensen

Lic. Salvador Gil

Dra. Natalia Zacur

Lic. Vera Pérez Guarnieri

Comité Científico UNAHUR

Ing. Jose Maria Ochoa

Dra. Dolores Perez

Dra. Natalia Zacur

Lic. Vera Pérez Guarnieri

Comité Científico UNSAM

Lic. Santiago Jensen

Lic. Salvador Gil