Escuela Internacional en
Bionanotecnología
Sistemas de drug delivery y biología sintética
Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.
Fecha de inscripción: 20 de Octubre al 14 de Noviembre de 2025.
Evaluaciones de admisión: Noviembre y Diciembre de 2025.
Fecha de notificación de admisión: Diciembre de 2025.
Escuela Internacional en
Bionanotecnología
Sistemas de drug delivery y biología sintética
Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.
Fecha de inscripción: 13 de Octubre al 14 de Noviembre de 2025
Evaluaciones de admisión: Noviembre y Diciembre
Fecha de notificación de admisión: Diciembre
Contacto : eivbionanotecnologia@unahur.
¿Qué es la Escuela Internacional de Verano en Bionanotecnología?
La Escuela Internacional de Verano en Bionanotecnología surge como una iniciativa académica dependiente de la Escuela Internacional de Verano en Biotecnología, orientada a promover la formación interdisciplinaria en un campo de creciente relevancia científica y tecnológica. El acelerado desarrollo de la Biotecnología —disciplina que integra saberes de biología, química, ingeniería y tecnología para resolver problemáticas en salud, industria y agricultura— y el avance de la Bionanotecnología, área emergente que combina la nanotecnología con las ciencias biológicas para el diseño de soluciones innovadoras en medicina, agricultura y medioambiente, justifican la creación de este espacio de formación avanzada. Su objetivo general es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de estudiantes, investigadores y profesionales en el ámbito de la Bionanotecnología, promoviendo el intercambio académico internacional y la vinculación con los sectores productivo y científico-tecnológico.
Objetivos
- Brindar una formación teórico-práctica actualizada en los principales avances de la Bionanotecnología, con enfoque en sus aplicaciones biomédicas, agroindustriales y ambientales.
- Fomentar la interacción entre investigadores, docentes y estudiantes de diferentes instituciones nacionales e internacionales, favoreciendo la creación de redes de colaboración científica.
- Impulsar el desarrollo de proyectos interdisciplinarios e innovadores, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia la sociedad y el sector productivo.
Instituto de Biotecnología
Requisitos

Conocimientos
Estudiantes avanzados de grado (Cursando 4° y 5° año) , posgrado y egresados de Lic. en Biotecnologia y/o carreras afines.(Bioquimica,Quimica,Biologia,Ingenieria en Materiales,Biomedica,etc)
Estudiantes de grado:
- Presentar certificado de materia aprobadas emitidos por el SIU guaraní.
- Extranjeros: constancia de estar cursando el último año de la carrera.

Currículum Vitae
Los aspirantes deben presentar Currículum Vitae.
Modalidad

La escuela incluye contenido teoricos y visitas de campo a laboratorios de investigacion en Nanotecnologia Aplicada de ambas Instituciones. La escuela es presencial, con una carga horaria de ocho horas diarias y almuerzo de una hora en el medio (9H – 17H).
Certificaciones

Certificado de asistencia
La Escuela emitirá certificados de asistencia cumpliendo con el 80% de asistencia a la escuela, incluyendo todos los cursos, talleres, visitas a instituciones y charlas.

Certificado de aprobación
La Escuela emitirá certificados al aprobar el 100% de las evaluaciones correspondientes a los seminarios. La evaluacion sera con puntaje.
La Escuela otorgara creditos para los estudiantes de grado (UNAHUR-UNSAM) y puntaje para Doctorado.
Disertantes
Dra. Eliana B. Souto
Profesora de Ingeniería Farmacéutica en University College Dublin (Irlanda).
Su área de especialidad son las nanopartículas lipídicas y formulaciones farmacéuticas avanzadas. En sus perfiles de investigación se destaca su experiencia en farmacocinética, formulaciones y desarrollo de fármacos basados en nanoestructuras.
Dr. Alejandro Sosnik
Profesor de Nanomateriales Farmacéuticos en el Technion Israel Institute of Technology.
Se formó en Farmacia en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Química Aplicada en la Hebrew University of Jerusalem. Realizó un postdoctorado en la Universidad de Toronto. En el Technion fundó y dirige el Laboratory of Pharmaceutical Nanomaterials Science, dedicado al autoensamblaje de polímeros, el diseño de nanopartículas híbridas y sus aplicaciones en terapias e investigación traslacional.
Dr. Ilia Platzman
Es investigador del Max Planck Institute for Medical Research
Su enfoque de investigación abarca interfaces biomiméticas, materiales biocompatibles, nanopatrones blandos y biología sintética en la intersección con nanotecnología.En su perfil de ResearchGate figura como líder de grupo en materiales y biosistemas dentro del Instituto.
Dr. Alejandro Sosnik
Profesor de Nanomateriales Farmacéuticos en el Technion Israel Institute of Technology.
Se formó en Farmacia en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Química Aplicada en la Hebrew University of Jerusalem. Realizó un postdoctorado en la Universidad de Toronto. En el Technion fundó y dirige el Laboratory of Pharmaceutical Nanomaterials Science, dedicado al autoensamblaje de polímeros, el diseño de nanopartículas híbridas y sus aplicaciones en terapias e investigación traslacional.
Dr. Ilia Platzman
Es investigador del Max Planck Institute for Medical Research
Su enfoque de investigación abarca interfaces biomiméticas, materiales biocompatibles, nanopatrones blandos y biología sintética en la intersección con nanotecnología.En su perfil de ResearchGate figura como líder de grupo en materiales y biosistemas dentro del Instituto.
Dra. Eliana B. Souto
Profesora de Ingeniería Farmacéutica en University College Dublin (Irlanda).
Su área de especialidad son las nanopartículas lipídicas y formulaciones farmacéuticas avanzadas. En sus perfiles de investigación se destaca su experiencia en farmacocinética, formulaciones y desarrollo de fármacos basados en nanoestructuras.

Autoridad de Instituto UNAHUR

Autoridad de Instituto UNSAM

Directora del Instituto de Biotecnología
Dra. Marcela Pillof

Coordinadora de la Escuela de Bio y Nanotecnologías
Dra. Susana Giambiagi

Autoridad de Instituto UNAHUR

Directora del Instituto de Biotecnología
Dra. Marcela Pillof

Autoridad de Instituto UNSAM

Coordinadora de la Escuela de Bio y Nanotecnologías
Dra. Susana Giambiagi

Comité Organizador - Secretaría de Investigación UNAHUR

Comité Organizador UNSAM

Secretario de Investigación
Dr. Juan Pedrosa

Coordinadora universitaria
Lic. Solana Avrutín

Investigador Adjunto CONICET, IIB-EByN
Dr. Luciano Melli

Investigadora Adjunta CONICET,INS-EByN
Dra. Mariana Tasso

Investigadora Asistente, CONICET, INS-EByN
Dra. Cintia Belen Contreras

Comité Organizador - Secretaría de Investigación UNAHUR

Secretario de Investigación
Dr. Juan Pedrosa

Coordinadora universitaria
Lic. Solana Avrutín

Comité Organizador UNSAM

Investigador Adjunto CONICET, IIB-EByN
Dr. Luciano Melli

Investigadora Adjunta CONICET,INS-EByN
Dra. Mariana Tasso

Investigadora Asistente, CONICET, INS-EByN
Dra. Cintia Belen Contreras

Comité Científico UNAHUR

Comité Científico UNSAM

Dr. Jorge Montanari

Dr. Cristian Lillo

Dr.Diego Pallarola

Dr. Galo Soler

Comité Científico UNAHUR

Dr. Jorge Montanari

Dr. Cristian Lillo

Comité Científico UNSAM

Dr.Diego Pallarola

Dr. Galo Soler
Contacto : eivbionanotecnologia@unahur.