Escuela Internacional en

Educación

La investigación educativa como instrumento para la toma de decisiones

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: 15 de Octubre al 15 de Noviembre de 2025.

Evaluación de admisiones: 17 de Noviembre al 29 de Noviembre de 2025.

Entrevistas de admisión: 01 de Diciembre al 12 de Diciembre de 2025.

Fecha de confirmación de admisión: 15 de Diciembre al 22 de Diciembre de 2025.

Escuela Internacional en

Educación

La investigación educativa como instrumento para la toma de decisiones

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: 15 de Octubre al 15 de Noviembre de 2025.

Evaluación de admisiones: 17 de Noviembre al 29 de Noviembre de 2025.

Entrevistas de admisión: 01 de Diciembre al 12 de Diciembre de 2025.

Fecha de confirmación de admisión: 15 de Diciembre al 22 de Diciembre de 2025.

¿Qué es la Escuela Internacional de Verano en Educación?

La Escuela Internacional de Verano en Investigación Educativa es un programa diseñado con el objetivo general de fortalecer áreas específicas de la investigación, adoptando una perspectiva interdisciplinaria y de compromiso social, para lo cual implementa seminarios teóricos y talleres prácticos de evaluación con el apoyo de tutores/as académicos/as, fomentando un entorno colaborativo que construye comunidades de práctica entre participantes y docentes. Esta iniciativa se justifica por el papel central de la investigación educativa como eje para la mejora continua de los sistemas de enseñanza, dado que aporta la evidencia empírica y los marcos teóricos indispensables para el diseño de políticas públicas y prácticas pedagógicas transformadoras.  

Objetivos

  • Impartir Contenido Teórico y Práctico: Desarrollar seminarios teóricos y talleres prácticos de evaluación que aborden las áreas de la investigación educativa, proporcionando a los participantes conocimientos de vanguardia y habilidades técnicas esenciales.
  • Fomentar el Aprendizaje Colaborativo: Establecer un entorno colaborativo activo, con el acompañamiento de tutores/as académicos/as, para promover la creación de comunidades de práctica estables y sostenibles entre los/as participantes y los/as docentes.
  • Integrar la Perspectiva Social e Interdisciplinaria: Garantizar que los enfoques y metodologías impartidos incorporen una perspectiva interdisciplinaria y de compromiso social, orientando la investigación educativa hacia la solución de problemas relevantes y la transformación social.
  • Generar Insupos para la Transformación Educativa: Contribuir a la generación de evidencia empírica y marcos teóricos sólidos que puedan ser utilizados directamente para fundamentar el diseño de políticas públicas y la implementación de prácticas pedagógicas transformadoras en los sistemas de enseñanza.

Instituto de Educación

Requisitos

Conocimientos

Ser estudiante avanzado o graduado de carreras de grado de Educación o ser estudiante de posgrado.

h
  • Certificado de materias aprobadas o analítico según corresponda.
  • Constancia de promedio académico.

Carta de intención

Los/las aspirantes deberán presentar un escrito en donde se fundamenten las búsquedas personales que lo/la motivan a participar de la Escuela de verano.

 

Carta institucional

Los aspirantes deben presentar una carta de la institución a la que pertenecen solicitando la inscripción a la escuela. No es necesario que la carta esté firmada por la máxima autoridad institucional sino que podría ser un jefe, profesor o una autoridad inmediata.

Modelo de Carta institucional

Currículum Vitae

Los aspirantes deben presentar Currículum Vitae.

Certificaciones

Certificado de asistencia

La Escuela emitirá certificados de asistencia cumpliendo con el 80% de asistencia a la escuela, incluyendo todos los cursos, talleres, visitas a instituciones y charlas.

Certificado de aprobación

La Escuela emitirá certificados al aprobar el 100% de las evaluaciones correspondientes a los seminarios.

Autoridad de Instituto UNAHUR

Autoridad de Instituto UNSAM

Director del Instituto de Educación

Mg. Luis Bamonte

Directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Dra. Silvia Grinberg

Autoridad de Instituto UNAHUR

Director del Instituto de Educación

Mg. Luis Bamonte

Autoridad de Instituto UNSAM

Directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Dra. Silvia Grinberg

Comité Organizador - Secretaría de Investigación UNAHUR

Comité Organizador UNSAM

Secretario de Investigación

Dr. Juan Pedrosa

Coordinadora universitaria

Lic. Solana Avrutín

Director de las carreras de Educación

Dr. Eduardo Langer

Comité Organizador - Secretaría de Investigación UNAHUR

Secretario de Investigación

Dr. Juan Pedrosa

Coordinadora universitaria

Lic. Solana Avrutín

Comité Organizador UNSAM

Director de las carreras de Educación

Dr. Eduardo Langer

Comité Científico UNAHUR

Comité Científico UNSAM

Dr. German Lodola

Esp. Andrea Scagnetti

Dra. Silvia Grinberg 

Dr. Jorge Steiman

Comité Científico UNAHUR

Mg. German Lodola

Esp. Andrea Scagnetti

Comité Científico UNSAM

Dra. Silvia Grinberg 

Dr. Jorge Steiman