Escuela Internacional en

Inteligencia Artificial

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: 20 de Octubre al 14 de Noviembre de 2025

Fecha de confirmación de admisión: 10 de Diciembre de 2025

Escuela Internacional en

Inteligencia Artificial

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: 20 de Octubre al 14 de Noviembre de 2025

Fecha de confirmación de admisión: 10 de Diciembre de 2025

¿Qué es la Escuela Internacional de Verano en Inteligencia Artificial?

Esta propuesta se sustenta en dos cuestiones de la agenda regional e internacional, la primera de ellas es el creciente y necesario debate pĆŗblico sobre la Ɖtica y el Impacto Social de la Inteligencia Artificial tal como ha sido planteado en el Ćŗltimo Foro de Altas Autoridades en Inteligencia Artificial (IA) en AmĆ©rica Latina y el Caribe, convocado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Gobierno de Chile y la UNESCO, que culminó con la firma de la Ā«Declaración de SantiagoĀ». En ella se define como objetivo principal establecer un liderazgo regional para la gobernanza de la IA, creando una voz comĆŗn en la región. AdemĆ”s, la declaración enfatiza la importancia de anticiparse a los desarrollos tecnológicos futuros y regular los derechos emergentes en un contexto global.

La segunda estÔ vinculada a conocer y anticiparse a los desafíos del campo de la Inteligencia artificial y la ciencia de datos. Estas disciplinas tienen la capacidad para transformar grandes volúmenes de datos en información valiosa y accionable, lo que permite a organizaciones de naturaleza muy diversa tomar decisiones informadas y basadas en evidencia. Para ello, es necesario contar con técnicas que permitan el descubrimiento y anÔlisis de patrones y tendencias. Es por eso, que organizaciones de todo tipo tienen un interés cada vez mayor en incorporar profesionales con conocimientos en estos temas, lo que se ve reflejado en el creciente número de formaciones de grado y de posgrado, en universidades e institutos de todo el mundo.

Objetivos

  • Presentar los fundamentos y avances en Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje AutomĆ”tico (AA), incluyendo desarrollos en el Ć”rea de procesamiento de lenguaje natural, anĆ”lisis de imĆ”genes, ciencias de la salud, entre otras.
  • Abordar problemas complejos y de vanguardia mediante la aplicación de tĆ©cnicas avanzadas de IA/AA, utilizando datos reales y escenarios regionales y globales, junto a reconocidos expertos de diversos Ć”mbitos.
  • Profundizar en la gobernanza y las consideraciones Ć©ticas en el desarrollo y despliegue de tecnologĆ­as de IA, con un enfoque en la creación de marcos que promuevan el uso responsable y equitativo de la IA a nivel global.
  • Fomentar la colaboración internacional y la creación de redes entre expertos en IA/AA, facilitando intercambios de conocimientos y experiencias entre actores del sector acadĆ©mico, industrial y gubernamental.

Instituto de TecnologĆ­a e IngenierĆ­a

Consideraciones de participación

  • La escuela estĆ” dirigida a estudiantes avanzados de carreras afines a la temĆ”tica, docentes e investigadores/as en IA y profesionales del Ć”rea. En función de las solicitudes recibidas se realizarĆ” un proceso de admisión, dado que laĀ  escuela tiene un cupo limitado de asistentes.
  • Para los/as inscriptos/as que requieran ayuda económica para su asistencia a la escuela, se prevĆ© la posibilidad de becas completas o parciales que contemplen gastos de traslado y estadĆ­a. En el formulario de inscripción se encuentra un apartado para solicitar dicha ayuda, la cual serĆ” sometida a consideración.
  • Complementariamente a los cursos especĆ­ficos destinados a quienes son admitidos a la escuela, se ofrecerĆ”n actividades abiertas a la comunidad en general, que formarĆ”n parte del programa ampliado.

Requisitos

Conocimientos

Los/las aspirantes a asistir a la escuela deben tener conocimientos bÔsicos de Ôlgebra lineal, anÔlisis matemÔtico, probabilidad y estadística, programación y aprendizaje automÔtico.

  • Conocimientos bĆ”sicos de Ć”lgebra lineal:Ā  notación matricial, operaciones bĆ”sicas entre matrices y vectores, producto escalar y vectorial.
  • Conocimientos bĆ”sicos de programación: poder leer y entender un programa escrito en Python (o similar).
  • Conocimientos bĆ”sicos de anĆ”lisis matemĆ”tico: AnĆ”lisis de función, derivadas, integrales y derivadas en varias variables.
  • Conocimientos bĆ”sicos de aprendizaje automĆ”tico: concepto de perceptron, actualización de pesos sinĆ”pticos en redes neuronales artificiales, aprendizaje supervisado y no supervisado.
  • Conocimientos bĆ”sicos en Probabilidad y estadĆ­stica: cĆ”lculo de probabilidades, función de densidad de probabilidad, función de distribución.

Carta institucional

Los/las aspirantes deben presentar una carta de la institución o lugar de trabajo al que pertenecen solicitando la inscripción a la escuela. La carta debe estar firmada por un jefe, profesor o una autoridad inmediata de la institución a la que asiste. 

Modelo de Carta institucional

CurrĆ­culum Vitae

Los aspirantes deben presentar Curriculum Vitae resumido (mƔximo dos pƔginas).

Asistencia

Los aspirantes deben comprometerse a asistir todos los dĆ­as a la escuela, a todos los cursos, talleres y charlas.

Certificaciones

Certificado de asistencia

La escuela emitirĆ” certificado de asistencia.

Certificado de aprobación

  • La escuela emitirĆ” certificado de aprobación.
  • Las condiciones de aprobación de cada curso serĆ”n comunicadas al inicio del mismo por el/la profesor/a a cargo.
ļƒ€

Cursos

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Conceptos bÔsicos del Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). Modelos estadísticos para PLN. Representaciones vectoriales de palabras (word embeddings).  Modelos de lenguaje: conceptos bÔsicos, modelos basados en Transformers, grandes modelos de lenguaje (LLM). Usos de los modelos de lenguaje basados en transformers: entrenamiento, fine tuning, prompting y context learning, retrieval-augmented generation (RAG).

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Este curso provee una visión general de los métodos de aprendizaje profundo aplicados a visión por computadora. Abarca los conceptos fundamentales de redes neuronales artificiales y optimización, las principales arquitecturas convolucionales para el anÔlisis de imÔgenes y la extensión de estos modelos a la detección y segmentación de objetos.

ClĆ­nica de Equidad para modelos predictivos

Esta Clínica tiene como objetivo ofrecer una formación prÔctica acerca del anÔlisis de equidad en sistemas de aprendizaje automÔtico, utilizando conjuntos de datos reales y descriptores demogrÔficos. Abordaremos cómo estos sistemas pueden reproducir y amplificar sesgos existentes. Definiremos la equidad algorítmica, explorando sus múltiples dimensiones y las implicaciones de diferentes métricas según el contexto de aplicación.



Charlas

Inteligencia Artificial para la detección y caracterización de planetas y la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar

Durante las últimas tres décadas, el descubrimiento de exoplanetas ha pasado de ser un evento excepcional a constituir una disciplina de precisión. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para afrontar los desafíos que surgen cuando la mejora incesante en la precisión de las observaciones se encuentra con límites astrofísicos impuestos por la variabilidad intrínseca de las estrellas.

Trayectorias como textos. Analizando historias laborales y cambios en el uso del suelo con tƩcnicas de Procesamiento de lenguaje natural

ļ”œ

Disertantes

Dra. Aiala RosĆ”

Universidad de la RepĆŗblica, Uruguay

Profesora Agregada full-time del Instituto de Computación (Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Udelar).

Responsable del grupo de investigación Procesamiento de Lenguaje Natural desde el año 2020.

Principales Ôreas de investigación: anÔlisis de subjetividad en redes sociales y prensa, PLN aplicado a la enseñanza de lenguas, Question & Answering, extracción de información, generación de recursos para el procesamiento del español.

Docencia en diferentes cursos regulares vinculados al Ôrea: Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural (grado y posgrado académico), GramÔticas Formales para el Lenguaje Natural (grado y posgrado académico), AnÔlisis de Textos (posgrado profesional). Otros cursos: Introducción a las Redes Neuronales para el AnÔlisis de Textos (Escuela Iberoamericana de Inteligencia Artificial, septiembre 2024), Redes Neuronales para AnÔlisis y Generación de Textos (CLEI - ELI, octubre 2025).

Coordinadora de la Especialización y la Maestría en Ciencia de Datos Aplicada desde

Dra. Verónica Vilaplana

Universitat Politècnica de Catalunya, España

Doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, España) y Licenciada en MatemÔtica y en Ciencias de la Computación por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es profesora e investigadora en la UPC, donde trabaja en aprendizaje profundo y visión por computador, con especial interés en sus aplicaciones al anÔlisis y la generación de imÔgenes médicas. Su actividad combina la investigación en inteligencia artificial con la docencia en grado y posgrado, y la participación en proyectos nacionales e internacionales en el Ômbito de imÔgenes biomédicas.

Dra. Mariela Rajngewerc

Universidad Nacional de San MartĆ­n, Argentina

Lic. en Cs. MatemÔticas (UBA) y Dra. en Cs. Aplicadas y de la Ingeniería (UNSAM). Es investigadora postdoctoral en CONICET en temas de detección de sesgos y evaluación de equidad en modelos de aprendizaje automÔtico y profesora de la materia Equidad en Aprendizaje AutomÔtico en la Lic. en Cs. de Datos de UNSAM.

Dra. Laura Alonso Alemany

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Doctora en Lingüística Computacional por la Universidad de Barcelona, profesora de Ciencias de la Computación en la Facultad de MatemĆ”tica, AstronomĆ­a, FĆ­sica y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba. Es especialista en Procesamiento del Lenguaje Natural y Ɖtica de la Inteligencia Artificial.

Dr. Rodrigo DĆ­az

Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina

Doctor en Física e Investigador del CONICET. Actualmente lidera el Departamento de Sistemas Digitales y Datos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y es profesor en la Universidad Nacional de San Martín, donde fue uno de los arquitectos principales y director de la Licenciatura en Ciencia de Datos hasta marzo de 2025.

Su investigación se centra en la astrofísica, con especial énfasis en la búsqueda de mundos mÔs allÔ de nuestro sistema solar. Como experto en anÔlisis de datos y estadística bayesiana, dirige un equipo innovador que combina modelos de inteligencia artificial para detectar planetas similares a la Tierra.

Comprometido con el impacto social de la ciencia, su equipo también desarrolla proyectos que aplican la ciencia de datos a desafíos contemporÔneos en educación y salud pública. Su contribución científica ha sido reconocida con premios de la Academia Nacional de Ciencia y la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales.

Dr. GermƔn Rosati

Universidad Nacional de San MartĆ­n, Argentina

Sociólogo, Dr. en Ciencias Sociales (UBA) y Mg. en Generación y AnÔlisis de Información Estadística en Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es Investigador Adjunto del CONICET y docente en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM, dónde, ademÔs coordina factor~data, laboratorio en Ciencias Sociales Computacionales. Sus temas de investigación e interés se centran por un lado, en la aplicación de métodos de Machine Learning aplicados a las ciencias sociales, particularmente al estudio de la estructura social agraria y, por el otro, en la aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural.



Cronograma

Lunes 09 - 02
Sede 08:00 a 9:00h 9:00 a 12:00h 12:00 a 14:00h 14:00 a 17:00h 17:00 a 18:00hĀ 
UNSAM Recepción

Curso:

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

Espacio para almuerzo

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

Charla:

Inteligencia Artificial para la detección y caracterización de planetas y la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar 

Dr. Rodrigo Diaz

Martes 10 - 02
Sede 08:00 a 9:00h 9:00 a 12:00h 12:00 a 14:00h 14:00 a 17:00h 17:00 a 18:00hĀ 
UNSAM Recepción

Curso:

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

Espacio para almuerzo

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

Charla:Ā 

Trayectorias como textos. Analizando historias laborales y cambios en el uso del suelo con tƩcnicas de NLP.

Dr. GermƔn Rosati

MiƩrcoles 11 - 02
Sede 08:00 a 9:00h 9:00 a 12:00h 12:00 a 14:00h 14:00 a 17:00h 17:00 a 18:00hĀ 
A confirmar. Recepción

Taller:

ClĆ­nica de Equidad para modelos predictivos

Dra. Mariela Rajngewerc

Dra. Laura Alonso Alemany

Espacio para almuerzo

Taller:

ClĆ­nica de Equidad para modelos predictivos

Dra. Mariela Rajngewerc

Dra. Laura Alonso Alemany

Charla:

A confirmar.

 

Jueves 12 - 02
Sede 08:00 a 9:00h 9:00 a 12:00h 12:00 a 14:00h 14:00 a 17:00h 17:00 a 18:00hĀ 
UNAHUR Recepción

Curso:

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

Espacio para almuerzo

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

Charla:Ā 

A confirmar.

Viernes 13 - 02
Sede 08:00 a 9:00h 9:00 a 12:00h 12:00 a 14:00h 14:00 a 17:00h 17:00 a 18:00hĀ 
UNAHUR Recepción

Curso:

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

Espacio para almuerzo

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

Mesa de cierre

Lunes 09 - 02
Sede UNSAM
8:00 a 9:00h Recepción
9:00 a 12:00h

Curso:Ā 

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

12:00 a 14:00h Espacio para almuerzo
14:00 a 17:00h

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

17:00 a 18:00h

Charla:

Inteligencia Artificial para la detección y caracterización de planetas y la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar

Dr. Rodrigo Diaz

Martes 10 - 02
Sede UNSAM
8:00 a 9:00h Recepción
9:00 a 12:00h

Curso:Ā 

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

12:00 a 14:00h Espacio para almuerzo
14:00 a 17:00h

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

17:00 a 18:00h

Charla:

Trayectorias como textos. Analizando historias laborales y cambios en el uso del suelo con tƩcnicas de NLP

Dr.  GermÔn Rosati

MiƩrcoles 11 - 02
Sede Ā A confirmar.
8:00 a 9:00h Recepción
9:00 a 12:00h

Taller:Ā 

ClĆ­nica de Equidad para modelos predictivos

Dra. Mariela Rajngewerc

Dra. Laura Alonso Alemany

12:00 a 14:00h Espacio para almuerzo
14:00 a 17:00h

Taller:Ā 

ClĆ­nica de Equidad para modelos predictivos

Dra. Mariela Rajngewerc

Dra. Laura Alonso Alemany

17:00 a 18:00h

Charla:

A confirmar.

Jueves 12 - 02
Sede UNAHUR
8:00 a 9:00h Recepción
9:00 a 12:00h

Curso:Ā 

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

12:00 a 14:00h Espacio para almuerzo
14:00 a 17:00h

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

17:00 a 18:00h

Charla:

A confirmar

Viernes 13 - 02
Sede UNAHUR
8:00 a 9:00h Recepción
9:00 a 12:00h

Curso:Ā 

Procesamiento de Lenguaje Natural: introducción, métodos, aplicaciones

Dra. Aiala RosĆ”

12:00 a 14:00h Espacio para almuerzo
14:00 a 17:00h

Curso:

Aprendizaje profundo para reconocimiento visual y modelado generativo

Dra. Verónica Vilaplana

17:00 a 18:00h

Mesa de cierre

Autoridad de Instituto UNAHUR

Autoridad de Instituto UNSAM

Director del Instituto de TecnologĆ­a e IngenierĆ­a

Ing. Fernando Puricelli

Decano de la Escuela de Ciencia y TecnologĆ­a

Dr. Federico Golmar

Autoridad de Instituto UNAHUR

Director del Instituto de TecnologĆ­a e IngenierĆ­a

Ing. Fernando Puricelli

Autoridad de Instituto UNSAM

Decano de la Escuela de Ciencia y TecnologĆ­a

Dr. Federico Golmar

ComitƩ Cientƭfico UNAHUR

ComitƩ Cientƭfico UNSAM

Dra. Juliana Gambini

Dr. Juan Santos

Lic. MarĆ­a Sol Espain

Lic. AgustĆ­n Moro

ComitƩ Cientƭfico UNAHUR

Dra. Juliana Gambini

Dr. Juan Santos

ComitƩ Cientƭfico UNSAM

Lic. MarĆ­a Sol Espain

Lic. AgustĆ­n Moro