Escuelas Internacionales de Verano
Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial

Escuelas Internacionales de Verano

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

¿Qué son las Escuelas Internacionales de Verano?
Son espacios de formación intensiva y de perfeccionamiento en distintas áreas de conocimiento, que proponen oportunidades académico- culturales de encuentro e intercambio.
Buscan fortalecer áreas estratégicas desde una perspectiva interdisciplinaria, transversal e internacional fomentando, además, el surgimiento de comunidades de práctica vinculadas a los desafíos sociales, educativos, científicos y tecnológicos actuales. Están destinadas a estudiantes avanzados/as y de posgrado de diversas disciplinas, promoviendo un enfoque transdisciplinario en el abordaje de problemáticas contemporáneas.
Objetivos
- Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica.
- Consolidar la integración académica y científica en el ámbito regional e internacional.
- Impulsar la producción de conocimientos y la formación de recursos humanos.
- Fomentar la movilidad académica.
- Presentar las últimas tendencias en distintas áreas de conocimiento afines a las carreras dictadas en las Universidades.
- Fortalecer áreas específicas con una perspectiva interdisciplinaria y de compromiso social
- Generar un entorno colaborativo que promueva comunidades de práctica entre participantes y docentes.
Destinatarios
Estudiantes avanzados de grado y posgrado de instituciones universitarias de Argentina y América Latina. Cupo limitado a XX participantes por escuela
Metodología
Las escuelas estarán a cargo de referentes académicos de ambas universidades y de especialistas nacionales e internacionales invitados. Además de los contenidos específicos por área, se organizarán clases magistrales, talleres interdisciplinarios, visitas técnicas y trabajo grupal con orientación de mentores, propiciando el intercambio horizontal y la articulación entre participantes de distintas disciplinas e instituciones.
Destinatarios

La escuela está dirigida a estudiantes de carreras afines a la temática, docentes e investigadores.
Para los/as inscriptos/as que requieran ayuda económica para su asistencia a la escuela, se prevé la posibilidad de becas completas y parciales que contemplen gastos de traslado y estadía. En el formulario de inscripción de cada Escuela encontrarán un apartado para solicitar dicha ayuda.




Certificaciones

Certificado de aprobación
La escuela emitirá certificados de asistencia y aprobación en el caso que corresponda.

Autoridades UNAHUR

Autoridades UNSAM

Rector
Mg. Jaime Perczyk

Vicerrector
Mg. Walter Wallach

Rector
Cdor. Carlos Greco

Vicerrector
Dra. Ana María Llois

Secretario Académico
Ing. Gustavo Medrano

Autoridades UNAHUR

Rector
Mg. Jaime Perczyk

Vicerrector
Mg. Walter Wallach

Secretario Académico
Ing. Gustavo Medrano

Autoridades UNSAM

Rector
Cdor. Carlos Greco

Vicerrector
Dra. Ana María Llois

Comité Organizador - Secretaría de Investigación UNAHUR

Comité Organizador - UNSAM

Secretario de Investigación
Dr. Juan Pedroza

Secretaria
Lic. Solana Avrutín

Secretaria de Internacionalización y Cooperación Internacional
Valeria Pattacini

Comité Organizador - Secretaría de Investigación UNAHUR

Secretario de Investigación
Dr. Juan Pedroza

Secretaria
Lic. Solana Avrutín

Comité Organizador - UNSAM

Secretaria de Internacionalización y Cooperación Internacional
Valeria Pattacini

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) fue creada en 2014 y desde su organización ha priorizado la implementación de una política educativa inclusiva, pública e igualitaria, promoviendo el libre acceso, la formación y la finalización de los estudios superiores con calidad y pertinencia. La formulación y el diseño de las carreras que se dictan en la UNAHUR se realizó en base al diagnóstico socio-económico y al estudio de factibilidad que las vincula al desarrollo nacional, como así también a las nuevas formas de integración en el MERCOSUR y América Latina.
La UNAHUR se orienta a atender las demandas locales y también a una proyección nacional, regional e internacional que acompañe el incesante progreso cultural, científico y tecnológico.
Desde sus inicios, la UNAHUR se ha propuesto coordinar el desarrollo de los estudios superiores, de investigación y acciones de cooperación comunitaria con las universidades y el sistema educativo del municipio y zonas aledañas, garantizando una funcionalidad y una operatividad que propendan a solucionar sistemática y permanentemente problemas relacionados con las necesidades de la región.

Transcurridos sus primeros 10 años de funcionamiento, la UNAHUR cuenta con más de 38.000 estudiantes, más de 4.300 graduados, 1.950 docentes, 261 nodocentes y más de 185 talleristas. Se ha conformado una planta de más de 50 investigadores.
Ofrece diversas actividades culturales, deportivas y formativas abiertas a personas de todas las edades.
Asimismo, su trayectoria institucional ha sido evaluada por el Plan de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La UNSAM es una universidad nacional, pública y gratuita creada en 1992. Ofrece una amplia gama de carreras de grado y posgrado, tanto en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales como en el de las Ciencias Exactas y Naturales. Más del 65% de sus recursos están destinados a las áreas de la ciencia y la tecnología. Con el foco puesto en las políticas de trabajo conjunto, mantiene relaciones con agencias, tanto nacionales como internacionales, que promueven la investigación científica y la transferencia tecnológica. Sus alianzas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros, perfeccionan su producción teórica, el desarrollo de sus investigaciones y la formación de recursos humanos. Cree en que la investigación científica y el desarrollo tecnológico producen cambios duraderos en la vida de las personas y sociedades.La interdisciplina, la transferencia de conocimientos y la innovación son sus ejes de trabajo. Ante problemas emergentes y complejos, buscan desafiar el pensamiento para forjar nuevas conexiones que permitan ofrecer alternativas de futuro.

Su sede está en el Partido de General San Martín, al noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Construido sobre una antigua playa ferroviaria de más de dos hectáreas, el Campus Miguelete constituye uno de los principales atractivos del territorio bonaerense en términos de planeamiento arquitectónico y conservación patrimonial.
Preguntas Frecuentes
¿Las Escuelas tienen costo?
La participación en las Escuelas no tiene arancel.
¿En qué consiste la carta institucional?
Es una carta donde un profesor, autoridad o jefe inmediato solicitan la inscripción de la persona que se postula a la Escuela, estableciendo un compromiso de asistencia.
¿Cómo accedo a la ayuda económica?
Como parte del proceso de admisión, desde el Comité Organizador se pondrán en contacto con quienes hayan solicitado ayuda económica.
Los tipos de ayuda económica son:
- Estudiantes extranjeros: traslado interno, alojamiento, régimen de comida.
- Estudiantes locales (Provincia de Buenos Aires y CABA): traslado interno y régimen de comida.
- Estudiantes nacionales de otras provincias del país : traslado interno, alojamiento y régimen de comida.