Escuela Internacional en

Innovación, Liderazgo y Compromiso Social

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: Próximamente

Evaluaciones de admisión: A confirmar

Fecha de notificación de admisión: A confirmar

Escuela Internacional en

Innovación, Liderazgo y Compromiso Social

Fecha de realización: 09 al 13 de Febrero de 2026 – Modalidad: Presencial.

Fecha de inscripción: Próximamente

Evaluaciones de admisión: A confirmar

Fecha de notificación de admisión: A confirmar

¿Qué es la Escuela Internacional de Verano en Innovación, Liderazgo  Compromiso Social?

La Escuela Internacional de Verano en Innovación, Liderazgo y Compromiso Social se propone como un espacio de formación, reflexión y acción destinado a jóvenes universitarias y universitarios frente a las profundas transformaciones sociales, políticas y culturales que atraviesan nuestro país, la región y el mundo. En un contexto marcado por la aceleración tecnológica, los cambios en los valores democráticos, las nuevas dinámicas del trabajo y los desafíos medioambientales, esta escuela busca fomentar la capacidad de innovar como una práctica que combina la creatividad con la responsabilidad social. Su objetivo es formar liderazgos comprometidos con la construcción de acuerdos sociales y con el desarrollo sostenible, promoviendo una mirada crítica y propositiva que permita a las nuevas generaciones desempeñar un papel activo en la configuración de un futuro más justo, equitativo y solidario.

Objetivos

  • Comprender las características del liderazgo en un contexto de desafíos sociales, científico-
    tecnológicos y políticos, para su ejercicio en los procesos que les competan.
  • Analizar experiencias concretas en materia de innovación en diversos campos con el propósito
    último de evaluar potencialidades intelectuales para el crecimiento económico.
  • Describir y comprender los problemas y contextos de la Comunidad con el fin de afianzar el
    pacto social, la gobernabilidad en un marco de ético y de justicia social.

Requisitos

Conocimientos

Se contemplarán todas las carreras de grado de la UNSAM y la UNAHUR y sus equivalencias en caso de estudiantes de otras universidades argentinas y extranjeras.

Currículum Vitae

Los aspirantes deben presentar Curriculum Vitae en formato
CV Ar.

En el caso de estudiantes extranjeras/os un CV oficial o similar.

Carta institucional

Los aspirantes deben presentar una carta de la institución a la que pertenecen solicitando la inscripción a la escuela. No es necesario que la carta esté firmada por la máxima autoridad institucional sino que podría ser un jefe, profesor o una autoridad inmediata que acredite los antecedentes y la proyección de quienes se interesen.

Modelo de Carta institucional

Evaluación

  • Participación activa en clases y actividades: Se evaluará la contribución de los estudiantes durante las sesiones teóricas y prácticas. Esta participación es clave para el desarrollo de habilidades interculturales, de trabajo en equipo y de liderazgo.
  • Trabajo final integrador (TFI): Los estudiantes trabajarán en grupos (4 personas) para desarrollar un proyecto final que refleje los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Este producto consistirá en una producción audiovisual de hasta 10 minutos, en la que los estudiantes abordarán aspectos de liderazgo, innovación y compromiso social con una perspectiva contextualizada a sus realidades nacionales y regionales. El TFI deberá integrar las temáticas trabajadas en los módulos y será presentado al final del programa. Cada grupo contará con la asesoría personalizada de tutores durante todo el proceso.

Certificaciones

Certificado de asistencia

Los aspirantes deben comprometerse a asistir todos los días a la escuela, a todos los cursos, talleres y charlas, asumiendo la intensidad de la propuesta en términos horarios y de evaluación.