La Universidad Nacional de Tucumán se prepara para recibir del 5 al 7 de noviembre a 40 jóvenes investigadores de la UNAHUR  que participarán  32° edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Bajo la consigna “La educación y la ciencia trasforman realidades” dichas jornadas fueron creadas en 1993 y conforman un espacio anual que reunirá en esta ocasión a más de 900 jóvenes de más de 50 universidades públicas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Chile.

Las presentaciones se organizarán en 42 temáticas agrupadas en cuatro ejes: interdisciplinario, ciencias humanas, ciencias exactas y ciencias de la vida. 

Estamos muy contentos ya que es la primera vez que la UNAHUR participa de estas jornadas. Es muy importante que desde la universidad podamos mostrar la producción científica de quienes se están preparando para ser las y los investigadores del futuro”, expresó el Secretario de Investigación, Dr. Juan Pedrosa.

La voz de las y los protagonistas

 “Es la primera vez que viajo a otra provincia a este tipo de jornadas y la verdad es que estoy con muchas expectativas. Mi exposición será sobre un trabajo de investigación en relación Tragedia Troya de Eurípides”, expresó Ayelén Céparo, graduada del Profesorado Universitario de Letras de la UNAHUR.
“También es el primer congreso en el que participo y espero que mi exposición sea clara y aporte a mi área de investigación”, comentó Mauricio Chaliol, integrante del grupo de Virología Molecular de la UNAHUR, que expondrá sobre estructura de RNA en virus del dengue y zica.
Emiliano Churruca, integrante del Laboratorio de Investigación y Desarrollo Experimental en Computación (LIDEC) expresó: “Estoy muy contento de participar de estas Jornadas y de acompañar a otros jóvenes investigadores de la UNAHUR. Mi exposición va a ser sobre Inteligencia Artificial en la representación de palabras para el procesamiento del lenguaje natural