Tiene como objetivos la formación académica de la carrera de Ingeniería Eléctrica y tecnicaturas asociadas; la investigación experimental en las distintas líneas del Programa de Investigación de Transición Energética y tareas de vinculación tecnológica con pymes en el área de energía eléctrica.

Equipamiento

Paneles solares e inversores AS-6P30-280W

Estación de generación de energía eléctrica a través de 40 paneles fotovoltaicos que aprovechan la energía solar. Cada uno de los paneles tiene una inclinación diferente para poder evaluar el impacto de los ángulos de incidencia de los rayos solares. La corriente generada es trifásica contínua y luego convertida a corriente alterna a través del inversor y se inyecta a la red del edificio Malvinas Argentinas. Se realizan varios proyectos de investigación relacionados a este equipamiento y a la medición de la calidad de energía generada.

Simulador de Generación Eólica (híbrido)

Es un equipamiento que permite simular la generación de energía eólica variando la velocidad del viento por medio de un motor, y medir la corriente contínua trifásica que se produce. Cuenta con un inversor y con un banco de resistencias y luces. Además, es apto para simular la generación de energía solar fotovoltaica. Se utiliza para investigación y para docencia, permitiendo al alumno experimentar con un equipo clave para la comprensión de las energías renovables.

Electrolizador y Pila de Combustible de Hidrógeno

Equipamiento que permite generar hidrógeno verde a través de la hidrólisis del agua por medio de un electrolizador, y luego utilizarlo para generar electricidad con dos pilas de combustible. El equipo es de baja potencia, seguro y escala, especialmente diseñado para la experimentación y la formación del alumnado. Los proyectos de investigación actuales sobre este equipo están orientados a la medición de la eficiencia energética global del hidrógeno verde.

Movilidad Eléctrica – Banco de Prueba de Bicicleta Eléctrica

Consta de una bicicleta de la UNAHUR adaptada con un motor eléctrico, un controlador y una batería, y con instrumentos de medición para poder evaluar la performance de funcionamiento de una bicicleta eléctrica con pedaleo asistido. El banco de pruebas consta de un soporte, rodillos y de un motor de velocidad variable que va acoplado al pedal para simular la acción del ciclista. Este equipo es clave para poder producir los componentes a nivel nacional y para poder homologar bicicletas que circulen en la vía pública.

Motores y Generadores de Corriente Contínua y Alterna

Consta de una bicicleta de la UNAHUR adaptada con un motor eléctrico, un controlador y una batería, y con instrumentos de medición para poder evaluar la performance de funcionamiento de una bicicleta eléctrica con pedaleo asistido. El banco de pruebas consta de un soporte, rodillos y de un motor de velocidad variable que va acoplado al pedal para simular la acción del ciclista. Este equipo es clave para poder producir los componentes a nivel nacional y para poder homologar bicicletas que circulen en la vía pública.

Instrumentos de medición de corriente, tensión y potencia

La instalación experimental cuenta con más de 30 instrumentos de medición de distintos tipos, para medir distintas propiedades de la energía eléctrica y de otras variables asociadas a la generación. Los más destacados son tensiómetros, amperímetros, ohmímetros, luxómetros, tacómetros, osciloscopios, medidores de campo electromagnético y de fases de corriente. Cada uno de estos instrumentos aporta al análisis de la calidad de energía eléctrica y su entendimiento por parte de los alumnos, así como una medición precisa para los proyectos de investigación vigentes.

Estudiantes

Proyectos de Investigación

Carreras

Talleres culturales, deportivos y de oficios

Contactanos

HORARIOS DE ATENCIÓN:


De lunes a viernes de 10 a 19hs

 

instalaciones.experimentales@unahur.edu.ar