Estudiantes

Docentes

Investigadores

Graduados

Consultas frecuentes

Oferta académica


En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia propuesto por Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) llevará adelante un ciclo formativo y de divulgación bajo el título Ciencia es futuro:Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país.

Entre el 7 y el 12 de abril, las Universidades Nacionales realizarán actividades con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Es un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación, al permitir que las y los ciudadanas y ciudadanos contribuyan y se beneficien del conocimiento generado, y se fortalezca el vínculo entre ciencia y comunidad.

Los cuatro institutos de la UNAHUR ofrecerán una serie de actividades dirigidas a potenciar el diálogo sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. De esta manera, se pone sobre relieve en rol crucial de las instituciones universitarias en el desarrollo económico y del patrimonio intelectual del país.

La UNAHUR busca promover una agenda de ciencia y tecnología con perspectiva soberana. En este sentido, un financiamiento adecuado no puede ser ajeno a este propósito. Por otra parte, se apuesta a una integración entre universidades, institutos de investigación y el sector productivo, para que los avances científicos se traduzcan en mejoras concretas para la sociedad.

La agenda planificada para la Semana Nacional de la Ciencia prioriza espacios de diálogo y cooperación entre distintos campos del conocimiento. Así, se desarrollarán las siguientes exposiciones: “La Industria va a la Universidad”, empresas y pymes visitarán las Instalaciones Experimentales de la Universidad. Contaremos con la presencia del equipo del Banco Nacional de Datos Genéticos, junto a especialistas analizaremos el pasado, presente y desafíos científicos futuros en genética. Habrá una charla presentación destinada a la producción de conocimiento en nutrición: ¿Cómo llegar a investigar en nutrición? El desafío de un Instituto de Investigación en un hospital público pediátrico de La Plata y una conferencia destinada a reflexionar sobre estos tiempos: “Cambio climático y transiciones energéticas en contexto de conflicto hegemónico: una mirada desde el Sur a cargo del Dr. Diego Hurtado.

Entre las actividades culturales, se presentará el libro de Ezequiel Adamovsky, La fiesta de los negros: Una historia del antiguo carnaval de Buenos Aires y su legado en la cultura popular, y se proyectará la película Fuck You: El último show. Durante toda la semana escuelas técnicas de la región y vecinos visitarán la UNAHUR.

Encontrá todas las actividades en https://unahur.edu.ar/semana-de-la-ciencia/