Según un informe del Laboratorio de Políticas Educativas de la UNAHUR el ajuste en el sistema educativo nacional fue del 47% en los dos últimos años.

El presupuesto del gobierno nacional destinado a la educación se redujo un 47% entre 2023 y 2025 lo que evidencia que el sistema educativo fue una de las áreas que más sufrió el ajuste en estos dos últimos años.

Un informe del Laboratorio de Políticas Educativas de la Universidad Nacional de Hurlingham (LPE) reveló que en educación el ajuste fiscal lejos de concluir en la política inicial de shock de 2024 continúa en el 2025.

El estudio, analiza el presupuesto vigente y ejecutado del Ministerio de Educación de la Nación, devenido en Secretaría de Educación a partir de 2024, en base a datos del Presupuesto Abierto publicado por el gobierno nacional.

Entre 2023 y 2025 los recursos destinados a la Secretaría de Educación se redujeron un 47,3%, caída que fue especialmente severa en los niveles obligatorios de enseñanza que tuvo un ajuste del 73,8%, mientras que el nivel superior experimentó una baja del 26,8%.

A su vez, las principales políticas educativas a nivel nacional fueron fuertemente desfinanciadas: Conectar Igualdad se eliminó del presupuesto de 2025 y, Libros para Aprender, cayó un 93% en su asignación de recursos, lo que representa una cancelación en términos reales de su implementación.

Por su lado, las Becas Progresar y el Instituto Nacional de Educación Tecnológico (INET) tuvieron una pérdida en su afectación presupuestaria del 68% y 65%, respectivamente.

En el presupuesto de 2024, el único programa que experimentó un aumento en su asignación presupuestaria fue el de Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, con una suba del 10%, en correspondencia con la implementación de vouchers educativos para estudiantes de instituciones privadas.

Sin embargo, dicho incremento en el programa presupuestario de políticas socioeducativas representa un 1,16% del total de recursos recortados desde 2023, y el 4% de los recursos del FONID, el cual se dejó de pagar a los docentes a partir de marzo de 2024.

En cuanto al año 2025, la única novedad en términos de asignación presupuestaria fue la inclusión formal del Plan Nacional de Alfabetización, el cual absorbió menos del 6% de los recursos que fueron recortados en otras áreas del Ministerio de Educación.

Conocé el informe completo en este link – LPE Noveno Informe: Presupuesto