En el marco del convenio entre la UNAHUR y la Universidad de Torino (UNITo) y a través del Instituto de Biotecnología, se desarrollaron en la universidad una serie de conferencias tituladas «Enfermedades emergentes transmitidas por vectores en contexto de cambio climático» a cargo de la Dra. Laura Tomassone, docente e investigadora de la institución educativa italiana.
El viernes 22 de agosto por la mañana, la Dra. Tomassone expuso sobre el concepto de Una Salud (One Health), que promueve un abordaje interdisciplinario de la salud mediante la comunicación, la colaboración y la coordinación entre distintos actores. “Durante años se trabajó de manera separada, por eso el desafío es implementar esta concepción y hacer algo juntos, aunque existan muchas barreras para lograrlo”, señaló. En ese sentido, durante la segunda charla, la investigadora desarrolló un ejemplo de aplicación de Una Salud en un caso concreto: las enfermedades transmitidas por vectores, es decir, aquellas que se transmiten de organismos como mosquitos o garrapatas a personas. Por la tarde, dio la conferencia «Evaluación de la vigilancia de la resistencia a antibióticos en el marco de una salud » donde también participaron la docente de UNAHUR, Marisa Farber, y el director de la Licenciatura en Alimentos, Juan Maceira.
Las conferencias tuvieron lugar en el auditorio del edificio La Patria y contaron con la participación de decenas de estudiantes de la UNAHUR, quienes siguieron con gran interés las reflexiones de la investigadora.
La visita de la Dra. Tomassone se enmarca en una línea de investigación transdisciplinaria del proyecto «Evaluación de la vigilancia de la resistencia a antibióticos en el marco de Una Salud» de la Unión Europea. El objetivo es aplicar métodos de evaluación de los planes de implementación del control del uso de antibióticos ante la resistencia a los antibióticos, como problema de salud pública de impacto tanto en salud humana como animal y en la producción de alimentos.


