Se realizó en el auditorio de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) la capacitación “Tecnología aplicada a Alimentos y Salud. Trazabilidad y codificación”. La iniciativa, dirigida a estudiantes, emprendedores y empresas de alimentos, fue promovida por GSI, una organización global y sin fines de lucro.
Este 29 de julio, se llevó a cabo en la UNAHUR una iniciativa que incluyó cuatro charlas a cargo de especialistas. Participaron de la actividad cerca de 300 estudiantes de la Tecnicatura y Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, la Tecnicatura Universitaria en Laboratorios y la Licenciatura en Biotecnología, principalmente.
La primera de las ponencias, a cargo del líder en Identificación de GS1 Argentina, Guido Freijomil, estuvo dedicada a aspectos introductorios del procesos de identificación. A continuación, Rocío Vizcarra, líder de Proyectos en GS1 Argentina, disertó sobre la trazabilidad de alimentos. Por su parte, el analista en Innovación y Desarrollo en GS1 Argentina, Martín Catalano, se enfocó en la implementación de códigos QR en alimentos. Por último, Mario Abitbol, gerente vertical Salud en GS1 Argentina, se refirió a la trazabilidad de medicamentos e insumos médicos.
GS1 pone su empeño en establecer estándares y soluciones para optimizar la eficiencia y visibilidad en todas las etapas de la cadena de valor. En Argentina, colabora con distintas empresas asociadas para resolver desafíos comerciales y aprovechar oportunidades de mejora.

