La Universidad Nacional de Hurlingham implementó GLPI, un software de código abierto que permite gestionar de forma centralizada los activos tecnológicos, la mesa de ayuda y los procesos de soporte técnico. Su objetivo es mejorar la atención de incidencias y solicitudes de la comunidad universitaria.
Entre los beneficios que traerá su implementación se destacan una mayor agilidad en la atención de reclamos tecnológicos, un mejor control del inventario de hardware y software, y la generación de estadísticas e informes que facilitarán la toma de decisiones estratégicas en materia tecnológica.
El proceso de instalación se desarrolló durante varias semanas e incluyó la planificación de objetivos y requerimientos técnicos, la instalación del software en los servidores de la UNAHUR con parámetros de seguridad adecuados, la configuración inicial de perfiles de usuario, flujos de trabajo e inventario, y la implementación progresiva en cada área de trabajo, dividida en cinco etapas. Participaron de esta tarea la Dirección de Gestión Informática y sus Departamentos de Tecnología y Networking.
Desde la Dirección destacan que, a futuro, GLPI permitirá mejorar la calidad del servicio de TI, facilitar la comunicación entre usuarios y personal técnico, y automatizar procesos repetitivos mediante flujos de trabajo.