La iniciativa pionera, dirigida a docentes, investigadores y estudiantes de carreras afines a la temática, tuvo su inicio este 10 de febrero en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).
«No es la primera vez que la universidad se enfrenta al desafío de generar y transmitir conocimiento y no va a ser la última. Tenemos el desafío de ser protagonistas de este proceso y que nos abra perspectivas de futuro», señaló Jaime Perczyk, rector de la UNAHUR, en el acto de lanzamiento.
Por su parte, el rector de la Universidad de San Martín (UNSAM) Carlos Greco expresó: «Con esta iniciativa, nos estamos apropiando de este proceso de irrupción de la IA; lo estamos conduciendo y orientando desde instituciones muy jóvenes«.
Durante la primera jornada de la Escuela, los doctores Rodrigo Ramele y Gonzalo Uribarri disertaron sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer.
A su turno, el Dr. Luis Chiruzzo expuso los desarrollos de la IA en materia de creación de lenguaje humano y su trabajo específico con la lengua guaraní y las lenguas de señas.
Luego, el Dr. Jinming Duan se dedicó a explicar los usos de la IA para las imágenes médicas, mientras que el Dr. Daniel Luna disertó sobre las lecciones aprendidas en la implementación de un programa de IA institucional.

Para más información: https://unahur.edu.ar/escuela-internacional-de-verano-en-inteligencia-
artificial/