Con el objetivo de consolidar la integración académica y científica en el ámbito regional e internacional, fomentar la movilidad académica y contribuir al posicionamiento institucional, la Universidad Nacional de Hurlingham junto a la Universidad Nacional de San Martín organizarán Escuelas Internacionales de Verano en 2026 en distintas áreas de conocimiento. Una de ellas es la Escuela Internacional de Verano en Simulación en Salud

Escuela Internacional de Verano en Simulación en Salud

Se configura como una propuesta académica intensiva de alcance regional e internacional, orientada al fortalecimiento de capacidades en la práctica clínica e innovación tecnológica mediante la simulación en salud. Su diseño responde a dos líneas estratégicas que se encuentran hoy en el centro de la agenda educativa y sanitaria global.

En primer lugar, se reconoce el papel creciente de la simulación como herramienta de alto impacto para el desarrollo de competencias clínicas, comunicacionales y éticas en entornos seguros. Esta metodología ha demostrado ser clave en la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos de la atención en salud en contextos de alta complejidad, diversidad cultural y vulnerabilidad social. El enfoque centrado en el aprendizaje experiencial y el trabajo interprofesional constituye el núcleo de esta transformación.

En segundo lugar, la propuesta se alinea con las tendencias emergentes en tecnología aplicada a la salud, incluyendo el uso de inteligencia artificial, realidad aumentada, plataformas digitales interactivas y simuladores de última generación. Estas herramientas no solo enriquecen los procesos formativos, sino que permiten anticipar escenarios clínicos, optimizar la toma de decisiones y evaluar con mayor precisión el desempeño individual y colectivo. En este sentido, la Escuela de Verano se proyecta como un espacio para la formación avanzada, el intercambio de saberes y la generación de redes internacionales de colaboración académica e institucional.

CONSIDERACIONES GENERALES

Fecha de cursada: lunes 9 al sábado 14 de febrero 2026Horario 9 a 17h –

4 seminarios (teóricos/ prácticos) por día de 2h cada uno

  • Fecha de inscripción: 1 septiembre al 31 septiembre
  • Evaluaciones de admisiones: 1 de octubre al 11 de noviembre
  • Fecha de cierre notificación de admisión:  hasta el 17 de noviembre

Objetivos:

  • Fortalecer las habilidades profesionales mediante la aplicación práctica de la simulación como estrategia de formación en contextos reales y simulados en los diferentes niveles de atención en salud.
  • Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar experiencias de simulación clínica y comunitaria, incorporando escenarios realistas en distintos niveles de atención (críticos, domiciliarios, comunitarios), así como habilidades técnicas, comunicación clínica, gestión de crisis y sensibilización territorial.
  • Incorporar tecnologías emergentes e instrumentos de evaluación interprofesional para mejorar el aprendizaje, la seguridad del paciente y el impacto institucional, incluyendo simuladores digitales, inteligencia artificial, plataformas virtuales, debriefing estructurado y evaluación objetiva de competencias clínicas e interprofesionales.

Certificaciones: La escuela emitirá certificados de asistencia y aprobación en el caso que corresponda. 

Certificaciones asistencia: La escuela emitirá certificados de asistencia cumpliendo con el 80% de asistencia a la escuela, incluyendo todos los cursos, talleres, visitas a instituciones y charlas.

Certificados aprobación: La escuela emitirá certificados al aprobar el 100% de las evaluaciones correspondientes a los seminarios.

Requisitos:

  1. Estudiantes avanzados de grado de enfermería (cursando 4 a 5 año ) y  posgrado de carreras de Ciencias de la Salud, con conocimientos previos de simulación
  2. Presentar constancia de finalización título intermedio en trámite
  3. Extranjeros: constancia de estar cursando el último año de la carrera
  4. Presentar una carta de intención: Los aspirantes deben presentar una carta de la institución a la que pertenecen solicitando la inscripción a la escuela. No es necesario que la carta esté firmada por la máxima autoridad institucional sino que podría ser un jefe, profesor o una autoridad inmediata.
  5. Presentar CV

🔹Módulo A: Fundamentos de la simulación en salud y su aplicación en el proceso de aprendizaje 

🔹Módulo B: Simulación clínica y en Salud Comunitaria

🔹 Módulo C: Nuevas tecnologías y tendencias emergentes en simulación

🔹Módulo D: Evaluación y retroalimentación en simulación clínica con enfoque interprofesional e interdisciplinario

🔹Miércoles 11/2: Visitas a empresas, hospitales e instituciones de salud

Sábado 14/02: Evaluación, entrega de certificados y cierre.