Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) participó de la Noche de las Universidades con más de cuarenta propuestas abiertas a toda la comunidad. “Esta actividad se está realizando en simultáneo en todo el sistema universitario argentino. Estamos conmemorando el decreto de gratuidad para los estudios universitarios, firmado en noviembre de 1949”, dijo el Rector Mg. Jaime Perczyk.
El evento se desarrolló el pasado 20 de noviembre y tuvo su primera edición en 2024, cuando, por iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se invitó a la comunidad a acompañar al sistema universitario en un conflicto por el aumento de los salarios docentes y nodocentes, las becas de los estudiantes y los recursos para hacer ciencia y técnica. “Este año conseguimos una ley de financiamiento y ahora seguimos peleando para que se aplique”, señaló Perczyk.
La Noche de las Universidades transcurrió en la UNAHUR con una gran diversidad de propuestas en distintos formatos: talleres, charlas, música en vivo, juegos y visitas guiadas. El Instituto de Biotecnología desplegó la cuarta edición de la Feria Agroecológica, además de organizar visitas a la Biofábrica y el Invernaula y una degustación de productos desarrollados en la Planta Piloto de Alimentos.
En materia de Tecnología e Ingeniería, hubo demostraciones de fabricación digital y se exhibió al robot de soldadura aditiva y técnicas de análisis de metalurgia. También los visitantes pudieron participar de una trivia sobre Inteligencia Artificial.
El Instituto de Educación diseño una sala de escape y una serie juegos interactivos. Por otra parte, la Biblioteca constituyó un punto de encuentro para lecturas colectivas. También el Instituto de Salud Comunitaria dispuso estaciones sobre Primeros auxilios y RCP, salud sexual y reproductiva, hábitos saludables, movimiento y bienestar integral.
La función de extensión universitaria estuvo representada por distintas presentaciones realizadas por la orquesta, el coro y el taller de teatro. Hubo clases abiertas de judo, ajedrez y danza para las infancias, así como demostraciones de los talleres de oficios (soldadura, tapicería y cosmetología), una instalación de decoración a cargo del curso de chino mandarín y la exhibición de los dos autos eléctricos realizados por la Escuela Preuniversitaria para el Desafío Eco YPF.
Por último, quienes aspiran a ser parte de la UNAHUR en 2026 pudieron recorrer el predio y participar de una charla informativa con toda la oferta de Posgrado para el año entrante.
















