El reconocido pedagogo e investigador mexicano, Dr. Ángel Díaz Barriga, participó de diversas actividades y conferencias en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). Uno de los encuentros, el pasado 26 de agosto, se llevó adelante junto con investigadores y doctorandos en Educación. Además, contó con la presencia del Vicerrector, Walter Wallach; la Directora de Relaciones Internacionales, Josefina Chávez; el Secretario de Investigación, Juan Pedrosa, y la Directora del Doctorado en Educación, Nancy Ganz.

“En el complejo marco que está atravesando el sistema universitario, nos permitimos el lujo de presentar a Díaz Barriga y agradecemos que haya accedido a tener una semana intensa de trabajo con nosotros”, introdujo Wallach.

En el encuentro del 26 de agosto, se intercambiaron perspectivas sobre líneas de investigación y se reafirmó el compromiso de hacer ciencia y producir conocimiento crítico y de calidad. Según subrayó Díaz Barriga, “la primera gran ruptura nacional que tuvimos y que nos ha costado una lucha permanente es haber dicho no a los organismos internacionales. En cambio, estamos pensando en las necesidades que tiene nuestro país para pensar una reforma propia”.

El Dr. Díaz Barriga, Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México y prestigioso especialista en pedagogía latinoamericana, entre el 25 y el 30 de agosto brindó tres conferencias sobre universidad, didáctica, formación pedagógica y evaluación educativa: “Repensar la Universidad”, “Retos en la formación pedagógica de profesores universitarios” y  “Evaluación formativa y calificación en el trabajo docente”.

Díaz Barriga ha recibido diversos reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio ANUIES a la contribución académica en educación superior y la distinción Mérito de Investigación Pablo Latapí, otorgada por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Asimismo, fue distinguido con el grado de doctor honoris causa en seis instituciones internacionales. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), de la Association Francophone Internationale de Recherche en Sciences de l’Éducation (AFIRSE) con sede en París y del Consejo Consultivo del Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Su obra ha tenido un impacto muy significativo en el ámbito educativo latinoamericano y lo consolida como un referente indispensable para la universidad.