Más de 1000 asistentes, participaron durante dos días del III Congreso Nacional e Internacional de Enfermería Comunitaria y Salud Social que se llevó adelante en la UNAHUR. Tuvo como objetivos promover el intercambio de saberes, prácticas e investigaciones entre profesionales, estudiantes y comunidades, visibilizando experiencias territoriales en salud comunitaria.

En las distintas charlas y conferencias que tuvo el Congreso se abordaron temáticas relacionadas a la atención primaria, las desigualdades sociales y determinantes en salud, la interdisciplinariedad y la Investigación y producción de conocimiento desde la enfermería comunitaria, entre otros ejes.

“Es una alegría que participen otros ámbitos académicos y sectores públicos, Unahur entendió desde su inicio la importancia de la formación profesional en enfermería y en salud comunitaria en particular. Argentina necesitaba y necesita seguir formando estos profesionales”, expresó el vicerrector Walter Wallach

Por su parte, la Directora del Instituto de Salud Comunitaria, Andrea García afirmó:

“Desde esta universidad estamos convencidos de que a la comunidad se la cuida y que la salud es un problema de toda la comunidad. También debemos cuidar a nuestros profesionales, y eso hace formándolos, garantizándoles espacios de reflexión y legislando por condiciones dignas y mejores de trabajo.