Durante los días 22, 23 y 24 de septiembre se desarrolló en la Universidad Nacional de Hurlingham la séptima edición del Encuentro Uniendo Metas, un programa educativo que convoca a estudiantes de escuelas secundarias de la región a debatir y reflexionar a través de la metodología de Modelos de Naciones Unidas. Fueron tres jornadas de trabajo intenso en las que 350 jóvenes asumieron el rol de diplomáticos para representar 65 países y discutir temas de la agenda internacional, ejercitando así el liderazgo, la comunicación y la construcción colectiva.
“Nos preparamos bastante para este modelo ONU y, por suerte, las intervenciones salieron muy bien. Agradecemos el acompañamiento de los docentes que nos ayudaron en todo lo que necesitábamos”, expresó uno de los jóvenes participantes, estudiante de la Escuela Preuniversitaria de Formación Profesional de la UNAHUR.
El acto de clausura tuvo lugar en el Auditorio de Trabajo Argentino, que se vio colmado de participantes, familias, docentes, directivos y comunidad educativa en general. Allí, las cinco secretarias adjuntas de cada recinto fueron protagonistas y compartieron con gran emoción sus experiencias personales, los aprendizajes obtenidos y una síntesis de lo ocurrido en cada órgano de debate durante el encuentro. Sus palabras transmitieron la riqueza de lo vivido, la intensidad de los debates y la importancia de estos espacios para el crecimiento académico y humano de los y las estudiantes.
Acompañaron el cierre las autoridades de la UNAHUR el Rector Jaime Perczyk, el Vicerrector Walter Wallach, el Secretario Académico Gustavo Medrano y la directora de Gestión Académica Melina Fernández, quienes destacaron el compromiso y la creatividad de los jóvenes en el marco de un proyecto en donde ellas y ellos son protagonistas apostando por la formación de nuevas generaciones con mirada crítica y solidaria.
Sobre este punto, Perczyk destacó: “La UNAHUR es una universidad que tiene las puertas abiertas. Es muy gratificante que ustedes hayan venido durante tres días y hoy estén acá con su alegría, su protagonismo, su inteligencia, su amor y sus ganas para participar y ser protagonistas de las discusiones que tiene el mundo: cómo logramos una educación de calidad para todos, cómo construimos la paz, cómo incorporamos democráticamente la tecnología a la vida cotidiana y distribuimos de forma equitativa el agua y los alimentos”, expresó Perczyk.
“Actualmente se tiende a decir que a los jóvenes no se interesan, pero nosotros creemos lo contrario. Este mundo conflictivo, con problemas y dificultades, lo generamos los adultos. Tenemos la plena confianza de que ustedes lo van a hacer muchísimo mejor que nosotros. En la universidad pública ustedes tienen la posibilidad de subir cada día un escalón más para ser protagonistas de un mundo más justo e igualitario, en el que nadie quede afuera”, agregó.
También estuvo presente Florencia Peña, vicepresidenta de la Asociación Conciencia, institución impulsora del programa, que subrayó el valor de la experiencia para fortalecer habilidades de ciudadanía y promover el respeto por la diversidad cultural.
El acto de cierre fue un verdadero espacio de celebración colectiva. Profesores y profesoras, directoras y directores de escuelas y familias acompañaron a los jóvenes, compartiendo el orgullo por el camino recorrido y las distinciones obtenidas. Con enorme satisfacción por lo logrado, desde la UNAHUR celebramos una nueva edición de Uniendo Metas que este año contó con la participación de veinticinco voluntarios, muchos/as de ellos/as estudiantes de la UNAHUR de las carreras de Kinesiología y Fisiatría, Educación Física, Informática e Inglés. Renovamos la invitación para reencontrarnos en 2026, convencidos de que estos espacios son fundamentales para seguir construyendo presente y futuro.


















