Se presentó la marca UNAHUR con la presencia del Rector Mg. Jaime Perczyk, el Vicerrector, Mg. Walter Wallach, el Secretario de Investigación Dr. Juan Pedrosa, el Director de Vinculación Tecnológica Dr. Ernesto Gallegos y la Mg. Marcela Ricosta, en representación de la Secretaría de Investigación. El evento tuvo lugar este miércoles 23 de julio en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).
“La presentación de nuestra marca tiene que ver con la planificación de una universidad que decidió empezar al mismo tiempo con sus tres funciones: docencia, investigación y extensión”, expresó Perczyk. También subrayó que hoy se está poniendo en discusión si hay que investigar y producir en la Argentina: “En la UNAHUR, creemos que hace falta producir conocimiento y defender lo producido”.
La marca Hecho en UNAHUR permitirá afianzar la reputación académica y científica de la universidad y refleja el compromiso institucional con los estándares de calidad. En segundo lugar, al generar confianza en los desarrollos propios, facilita la decisión de compra o adopción tecnológica. Por último, refuerza el sentido de pertenencia de estudiantes, docentes e investigadores, dado que promueve el reconocimiento interno de los distintos logros.
El registro de Hecho en UNAHUR representa una plataforma para la confección de un manual de uso de la marca y también para garantizar la protección de todos los desarrollos de la universidad. Otro de sus objetivos es que los productos, servicios y dispositivos generados en la UNAHUR queden asociados a sus valores institucionales. UNAHUR hoy es una marca con valor simbólico y también monetario.
Una década de recorrido
La UNAHUR nació en 2015 con la premisa de formar profesionales comprometidos con su territorio. Hoy nuestra universidad cuenta con más de 40 mil estudiantes y con 51 carreras de grado, pregrado y posgrado. El sello Hecho en UNAHUR, además de sintetizar diez años de trabajo colaborativo y compromiso con la calidad científica, invita a la sociedad a reconocer que, en Hurlingham, la universidad no solo enseña: también diseña, fabrica y soluciona.
La marca UNAHUR surge de un proceso que se inicia con un Proyecto Institucional que estableció la necesidad de articular con el entramado productivo mediante una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT). En ese camino, se reconocen diversos hitos como el Reglamento de Transferencia e Innovación, que desde 2018 exige el uso de la denominación institucional en informes y prototipos; la inauguración del Centro de Rehabilitación Respiratoria en 2020, que muestra la potencia de un producto universitario cuando la confianza ya está instalada; o la creación en 2021 del Centro PyME UNAHUR para acompañar el crecimiento de las MiPyMEs del corredor oeste del AMBA; entre otros.
Por otra parte, nuestra universidad cuenta con dos empresas de base tecnológica. La primera de ellas, Futhur Tech S.A., brinda servicios de Robótica Educativa y desarrolló medidores de dióxido de carbono (CO2) “Aire Nuevo” para el control de aire en aulas. CODEWAVE S.A., por su parte, fue presentada en 2023 y se basa en el desarrollo de software para la transformación digital.
“No teníamos marcas registradas y hoy sí las tenemos; no teníamos investigadores en el Conicet ni en la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y hoy los tenemos; no teníamos graduados y hoy contamos con más de 5 mil. Hay muchas cosas que todavía no tenemos, pero ya vamos a tener, como las patentes de la marca UNAHUR”, concluyó Perczyk.
En una iniciativa que buscar apuntalar el nuevo proceso iniciado, la Mg. Ricosta brindará un curso de posgrado sobre “Propiedad intelectual” los viernes de 9 a 13 hs.

