Del 3 y 4 de Noviembre la UNAHUR será sede del III Congreso Nacional e Internacional de Enfermería Comunitaria y Salud Social. El mismo tiene como objetivos promover el intercambio de saberes, prácticas e investigaciones entre profesionales, estudiantes y comunidades, visibilizando experiencias territoriales en salud comunitaria que fortalezcan la equidad y el derecho a la salud. Además, se propone generar un espacio de articulación académico, el sistema de salud y las organizaciones sociales.
EL CONGRESO TAMBIÉN SE PODRÁ SEGUIR EN VIVO A TRAVÉS DEL CANAL YOUTUBE DE LA UNAHUR
EJES TEMÁTICOS
1. Atención Primaria de la Salud (APS)
2. Desigualdades sociales y determinantes en salud
3. Modelos de atención centrados en las personas, familias y comunidad
4. Formación en enfermería comunitaria con calidad y pertinencia
5. Políticas públicas y participación comunitaria
6. Experiencias y proyectos de intervención en el territorio
7. Investigación y producción de conocimiento desde la enfermería comunitaria
8. Interdisciplinariedad e intersectorialidad en salud comunitaria
CRONOGRAMA:
DÍA 1 – LUNES 3 DE NOVIEMBRE
8:00 – 9:00 | ACREDITACIÓN
9:00 – 9:30 | Acto de apertura oficial
Coordinan: Mg. Laura Sánchez / Mg. Claudia Vaccaroni
9:40 – 10:40 | Conferencia inaugural
Tema: Desafíos de la enfermería comunitaria en contextos de desigualdad
Coordinan: Mg. Laura Sánchez / Mg. Claudia Vaccaroni (virtualidad)
Expositores:
- Mgtr. Silvia Cárcamo – «Enfermería comunitaria en contextos de desigualdad: aportes desde la gestión curricular del proceso salud-enfermedad-cuidado»
- Dr. José Ramón Rodríguez Riera – «Retos de las enfermeras comunitarias en el contexto Iberoamericano: Cuidados sinérgicos»
- Prof. Lic. María de Los Ángeles Viera – «Fortaleciendo la enfermería comunitaria: la vida asociativa como método para la equidad»
10:40 – 11:20 | BREAK
11:20 – 12:20 | Mesa internacional
Tema: Conectando saberes globales en enfermería comunitaria
Coordinan: Patricia Mielniczuk – Lic. María Viera
Expositores:
- Prof. José Da Paz Oliveira Alvarenga (Brasil) – «Prevención de la desinformación en salud» – Virtual
- Dr. Javier Isidro Rodríguez López (Colombia) – «Enfoques de la formación posgradual de enfermería familiar y comunitaria en América Latina» – Virtual
- Mgtr. Diana Marcela Vuele Duma (Ecuador) – «Desafíos de la enfermería comunitaria en contextos de desigualdad» – Virtual
- Mgtr. Cecilia Acosta (Uruguay) – «Cuidados enfermeros: cuando la dinámica es marcada por las poblaciones» – Virtual
12:30 – 14:00 | Mesa federal
Tema: Voces, desafíos y estrategias para una salud integral
Coordinadores: Esp. Sandra Cevilán – Esp. Celia Soza
Expositores:
- Mgtr. Silvia Rodríguez – Dirección de Enfermería Ministerio de Salud
- Lic. Felipe Lescano – Salta NOA – «Residencias de enfermería comunitaria»
- Mgtr. Selva Trejo – Santiago del Estero NOA
- Silvia Heckel – Rio Negro
- Mgtr. Raquel Duarte – La Rioja
- Mgtr. Sonia Díaz – Córdoba – Virtual
14:00 – 15:00 | RECESO PARA ALMUERZO
15:00 – 15:50 | Atención Primaria de la Salud (APS) (AUDITORIO TA)
Coordinan: Lic. Fátima del Valle Ocampo / Lic. Felipe Lescano
Expositores:
- Esp. Silvana Sciolla (Córdoba) – Virtual
- Lic. Estela López (UNMdP)
- Lic. Gabriela Sosa Moya (Catamarca) – Virtual
- Lic. Claudia Bovero (Chaco) – Virtual
15:50 – 16:50 | Modelos de atención centrados en las personas, familias y comunidad (AUDITORIO TA)
Coordinan: Lic. Selva Trejo / Lic. Mirta Patricia Martínez
Expositores:
- Mg Carla Severo (Buenos Aires)
- Lic. Marcelo Cárdenas (Mendoza)
- Lic. Fabiana Mendieta (Santiago del Estero)
- Dra. Rosana Santamaría (Catamarca)
16:00 – 18:00 | Presentación de trabajos científicos (AUDITORIO TA Y JS 14 POSTERS)
Representantes de mesas de comunicación libre (en simultáneo)
17:00 – 18:00 | Investigación y producción de conocimiento desde la enfermería comunitaria (AUDITORIO TA)
Coordinan: Dra. Mirtha Zuleyka Sánchez / Mg. Débora Arias
Expositores:
- Dr. Fernando Gómez – UNNE – Virtual
- Silvia Heckel – Rio Negro
18:00 | CIERRE DEL DÍA 1
DÍA 2 – MARTES 4 DE NOVIEMBRE
8:30 – 9:30 | Desigualdades sociales y determinantes en salud (AUDITORIO TA)
Coordinan: Esp. Claudia Máspero – Mg. Patricia Mielniczuk
Expositores:
- Mg. Rubén Frías (Catamarca) – Virtual
- Estudiante de especialidad Lic. Fabián Santiesteban (Santa Fe)
- Lic. Neucyene Thumaz Martins (Entre Ríos/Buenos Aires)
9:30 – 10:30 | Formación en enfermería comunitaria con calidad y pertinencia (AUDITORIO TA)
Coordinan: Esp. Laura Orosco (Virtual) – Esp. Lic. Mirta Patricia Martínez
Expositores:
- Esp. Celia Soza AUERA – «Formación Superior de Enfermería. Desafíos actuales»
- Decana Mg. Norma Peralta – FCSYTS UNMDP
- Javier Mendizábal – Virtual
- Esp. Sandra Cevilan – UNC
- Esp. Holovatuck Florencia (Buenos Aires)
10:30 – 11:00 | BREAK
11:00 – 12:00 | Políticas públicas y participación comunitaria (AUDITORIO TA)
Coordinan: Esp. Estela López – Mg. Patricia Mielniczuk
Expositores:
- Mg. Claudia Moreno – Presidente FAE – Virtual
- Dr. Tomás Baliña – Director de Salud Comunitaria Municipio de Tandil
- Balbino Catalino Cañete – Colegio de Enfermería – Virtual
- Lic. Miranda Natalia – Coordinadora Eje Comunitaria CoPrEn
12:00 – 13:00 | RECESO PARA ALMUERZO
13:00 – 14:00 | Interdisciplinariedad e intersectorialidad en salud comunitaria (AUDITORIO TA)
Coordinan: Enf. Mirta Cuellar – Esp. Mariela Revainera
Expositores:
- Lic. Katia Sousa, Lic. María Viera y Coord. Carlos Corso – ONG Misión Rescate Argentina
- Claudia Vaccaroni – AAPSE
14:00 – 15:00 | Entrega de distinciones y cierre académico
Reuniones Científicas (15:30 – 17:40)
15:30 – 16:30 (AULA TA 011)
Tres sesiones en paralelo:
- Encuentro estudiantes de Enfermería
- Coordinan: Esp. María Sanabria – Lic. Lorena Bazán UNAHUR
- IV Encuentro de Especialistas y residentes en salud familiar y comunitaria (AULA JS 14)
- Coordina: Esp. Lic. Sandra Cevilan
- Encuentro de investigadores
- Coordina: Rosario Sosa
- Tema: «La investigación como opción de carrera, lecciones aprendidas por una enfermera» – Dra. Laura Alberto
16:40 – 17:40 | Reunión XVII de la Red Nacional e Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria (TA 011)
Coordina: Mg. Silvia Cárcamo




