El Centro de Simulación Clínica tiene com objetivo fortalecer la formación en salud promoviendo prácticas simuladas progresivas, entrenamientos en habilidades clínicas, escenarios interdisciplinarios y simulaciones de alta fidelidad que integren teoría y práctica, promoviendo la calidad del cuidado y la seguridad del paciente.
Equipamiento
- Simulador de cuerpo entero (HULK)
- Simulador de músculo glúteo e inyección glútea
- Chaleco de auscultación
- Simulador de adulto TERI (BLUE)
- Simulador adulto CHLOE (PINK)
- Simulador pediátrico (AMBER)
- Simulador de paciente Neonatal JADE
- Simulador pediátrico (ESMERALDA)
- Simulador básico maternal y neonatal Lucy
- Simulador adulto Modelo Gaumard
- Desfibrilador Externo Automático (DEA) de entrenamiento.
Coordinadores Operativos:
- Prof. Lic. Daniela Saldivia
- Prof. Lic. Hugo Bonda Pacheco
Equipamiento
Simulador de cuerpo entero (HULK)
El uso del simulador de cuerpo completo permite a los estudiantes desarrollar y fortalecer competencias clínicas en un entorno seguro y controlado. A través de este recurso, pueden integrar conocimientos teóricos con la práctica, enfrentar situaciones complejas que requieren toma de decisiones, comunicación efectiva y trabajo en equipo. Durante las actividades, los estudiantes pueden realizar procedimientos, aplicar valoraciones clínicas, monitorear signos vitales, administrar cuidados, y responder ante emergencias simuladas, observando en tiempo real las respuestas fisiológicas del paciente.
Simulador de músculo glúteo e inyección glútea
Durante las actividades, los estudiantes pueden entrenar la selección del sitio de punción, la manipulación del material, la asepsia, la aspiración y la administración del fármaco.
Chaleco de auscultación
Permite a los estudiantes desarrollar habilidades de valoración clínica mediante la escucha de sonidos fisiológicos y patológicos en diferentes zonas del cuerpo. Este simulador reproduce sonidos cardíacos, respiratorios e intestinales con distintos niveles de complejidad, posibilitando el entrenamiento en la identificación y diferenciación de ruidos normales y alterados. Su diseño adaptable facilita la práctica en contexto real o simulado, promoviendo el aprendizaje activo y la integración de conocimientos teóricos con la exploración clínica.
Simulador de adulto TERI (BLUE)
Permite a los estudiantes realizar una amplia variedad de procedimientos clínicos y de enfermería en un entorno seguro y controlado. Su diseño anatómicamente realista y su estructura articulada posibilitan la práctica de evaluaciones físicas, administración de medicación, higiene y confort, sondajes, control de signos vitales y respuesta ante emergencias.
Simulador adulto CHLOE (PINK)
El simulador Susy/Simón permite practicar procedimientos clínicos y de enfermería en un entorno seguro y realista. Incluye anatomía masculina y femenina, ostomías, traqueostomía y mamas patológicas intercambiables. Permite entrenar RCP, auscultación, intubación, administración de medicación IM, SC y EV, así como valoración y cuidado integral del paciente. Se complementa con esfigmomanómetro, estetoscopios digitales y programador OMNI, ofreciendo una experiencia completa para el desarrollo de competencias clínicas.
Simulador pediátrico (AMBER)
Simulador de cuerpo completo que permite la práctica de procedimientos clínicos en pacientes pediátricos. Facilita el entrenamiento en colocación de SNG, intubación, ostomías, RCP y administración de medicación por vía IM, SC e intraósea. Incluye anatomía masculina y femenina intercambiable, collar blando, kit con reservorio intraóseo, sangre simulada, jeringa y guías de llenado, además de remera, pantalón corto y cinta adhesiva.
Simulador de paciente Neonatal JADE
Permite a las carreras de salud practicar reanimación neonatal, intubación, manejo de vías aéreas, administración de medicamentos IM, SC, IV e intraósea, cuidados críticos y procedimientos invasivos.
Simulador pediátrico (ESMERALDA)
Simulador de cuerpo completo que permite la práctica de procedimientos clínicos en pacientes pediátricos. Facilita el entrenamiento en colocación de SNG, intubación, ostomías, RCP y administración de medicación por vía IM, SC e intraósea. Incluye anatomía masculina y femenina intercambiable, collar blando, kit con reservorio intraóseo, sangre simulada, jeringa y guías de llenado, además de remera, pantalón corto y cinta adhesiva.
Simulador básico maternal y neonatal Lucy
Permite a las carreras de salud entrenar de manera integral el parto materno y la atención neonatal. Facilita la práctica de partos normales y complicados, incluyendo distocias y malposiciones fetales, así como maniobras de asistencia al nacimiento y procedimientos obstétricos simulados. Además, permite la atención inmediata del recién nacido, incluyendo reanimación y cuidados iniciales, promoviendo la adquisición de habilidades clínicas, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la seguridad de la madre y el bebé en un entorno educativo controlado y realista.
Simulador adulto Modelo Gaumard
Permite realizar prácticas básicas como entrenamiento IV, sondaje vesical, alimentación nasogástrica y succión, vendaje, baño, aplicación de gotas óticas, prácticas de higiene oral, entre otros. Cuenta con estomas de colostomía e ileostomía simulados y reservorios internos para prácticas de irrigación. Cuenta además con vagina y cuello uterino de apariencia real para prácticas ginecológicas. Cuenta con reservorios internos desmontables.
Desfibrilador Externo Automático (DEA) de entrenamiento
Entrenador para prácticas de desfibrilación DEA (Desfibrilación Externa Automatizada) con pantalla a color. Incluye 10 escenarios pre programados para familiarizar a los alumnos con el equipo y entrenar habilidades básicas de un DEA real. Proporciona descargas simuladas para un entrenamiento seguro.
