Con más de 5000 asistentes, del 14 al 16 de octubre se llevó a cabo la segunda edición de las Jornadas Académicas de Salud Comunitaria en el marco de los festejos por los 10 años de la Universidad Nacional de Hurlingham.
El evento comenzó con la participación del Rector, Mg. Jaime Perczyk, el Vicerrector, Mg. Walter Wallach, secretarios, directores de carrera, estudiantes y docentes. La directora del Instituto, Lic. Andrea García, dio la bienvenida destacando el propósito del encuentro: “Las Jornadas son un lugar de encuentro para pensar, para dialogar, para debatir y, fundamentalmente, para preguntarnos sobre los derechos, el acceso, el dolor, la comunidad, las personas, la enfermedad, la atención y el cuidado”.
Por su parte, Perczyk resaltó la importancia de estas actividades para la formación profesional y el aniversario de la institución: “A 10 años de nuestra universidad, celebramos este aniversario como se celebra en la vida académica y científica: formándonos.” En ese sentido, puso en valor el Centro de Simulación Clínica “Dra. Cecilia Grierson” que posee la UNAHUR y que la posiciona como pionera en Argentina en esa estrategia educativa: “Es un centro que intenta llegar a la frontera del conocimiento en la formación en salud, pero que no abandona a aquellos que lucharon antes que nosotros para que la salud llegara a todos los rincones de la Argentina”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Nicolás Kreplak, quien disertó sobre salud pública y salud comunitaria. Tras recibir un reconocimiento de las autoridades, Kreplak declaró: “Lo comunitario es la fortaleza para salir de los problemas”. Asimismo, resaltó la característica del sistema universitario argentino: “Las universidades tienen que ser territoriales y permitir la universalidad. No solamente por la gratuidad, sino porque además el Estado se tomó el trabajo de pensar, diseñar y ubicarlas cerca de las comunidades”.
Bajo el lema “La comunidad se cuida” se desarrollaron más de 40 actividades con una fuerte participación estudiantil: 170 estudiantes participaron como expositores y 75 en calidad de colaboradores. Entre los puntos destacados se incluyeron las charlas sobre “Prevención, promoción y educación sanitaria como alcances del ejercicio profesional« a cargo de los Colegios de Kinesiólogos, Obstétricas y Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires; «El rol de la prevención en el consumo problemático» brindada por el Director del Hospital Fernández, el Dr. Carlos Damin; y la disertación de la Dra. Margarita Tamayo Escudero de la Universidad del Sinú (Colombia) sobre la práctica del baile para mejorar la movilidad. Además, se presentaron 35 posters y diversos talleres realizados por estudiantes y docentes del Instituto.
Las Jornadas finalizaron con la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación. En ese marco, se organizaron cuatro mesas de debate sobre temas cruciales como soberanía y seguridad alimentaria, microbiota intestinal, salud, nutrición y alimentos y la relación entre alimentación, derechos y territorio, con la participación de especialistas en cada temática.










