La Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) organizó en Rosario el Encuentro Nacional de Radios Universitarias: “La radio universitaria como herramienta extensionista de las universidades públicas”. El evento se desarrolló del 3 al 5 de abril y contó con la participación de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), entre otras casas de altos estudios.
Este año, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue la sede del encuentro. Por parte de Radio UNAHUR, participaron Florencia Soto, coordinadora y productora; Cecilia Kastner, productora; y Pocha Carrot, productora y operadora, quienes presentaron el proyecto “Radio en las escuelas”, en funcionamiento desde 2021. “Las escuelas de nuestro municipio conocen la universidad y graban un podcast con temáticas curriculares e historias de vida que tejen vínculos internos. A través del proyecto, se fortalece el trabajo grupal y el contacto con la universidad”, explicó Soto. La iniciativa, que abarca todos los niveles del sistema educativo, orientaciones y especialidades, se centra en el vínculo con la comunidad y en el derecho a la comunicación.
En el encuentro, se desarrollaron distintos paneles que abordaron la relación de la universidad con el territorio, el impacto de las innovaciones tecnológicas en los contenidos radiales y experiencias internacionales de la radio universitaria. Además, se desarrollaron talleres de Reporte Federal y de comunicación digital.
Este espacio federal de intercambio permitió contextualizar el rol de las radios universitarias en la actualidad y sus desafíos frente a una situación sociopolítica crítica. “Somos una red de radios que trabaja para difundir lo que sucede dentro de las instituciones, pero también a nivel social y en cada comunidad, con una perspectiva federal, de derechos humanos, de género, de igualdad y de conciencia social”, expresó Soto.