El rector Jaime Perczyk, junto a la directora de Relaciones Internacionales, Josefina Chávez, y el Secretario de Investigación, Juan Pedrosa, realizaron un encuentro con estudiantes e investigadores de la UNAHUR que participaron o participarán de experiencias de movilidad académica internacional durante el primer y segundo semestre de 2025.

La reunión convocó a estudiantes de pregrado, grado y posgrado de los cuatro institutos de la universidad, quienes compartieron sus experiencias de internacionalización, reflexionaron sobre los aprendizajes adquiridos y expresaron sus expectativas frente a los viajes que están próximos a realizar. También estuvieron presentes investigadoras e investigadores que participan de proyectos internacionales, fortaleciendo los lazos de cooperación científica y académica de nuestra universidad con instituciones del exterior.

“Es un orgullo para la universidad que nuestros estudiantes puedan realizar experiencias de intercambio, algo muy formativo para sus trayectorias académicas. Vívanlo como un disfrute y la responsabilidad de que están representando no solo a la UNAHUR sino a todo un país y a nuestro sistema universitario” expresó Jaime Perczyk

Los destinos de las movilidades incluyen universidades de América Latina, Europa y Asia, entre ellas en países como Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Rumania y China. Estas experiencias se concretan gracias a la participación activa de la UNAHUR en redes y programas internacionales como el Programa PILA, el Programa PAME de la UDUALC, el Programa ESCALA de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), las becas CAPES de Mové La América (Brasil), el programa de becas de la Universidad ECUST (China) y el apoyo de la Universidad SNSPA (Rumania), entre otros convenios estratégicos.

Además, durante el encuentro se hizo entrega de certificados de reconocimiento a quienes finalizaron recientemente su experiencia internacional. A partir de ahora, estos estudiantes, docentes e investigadores/as se convertirán en embajadores y embajadoras UNAHUR, con el compromiso de seguir promoviendo la internacionalización como un eje transversal de la vida universitaria, construyendo puentes entre territorios, saberes y culturas.

La internacionalización constituye un eje estratégico para el crecimiento académico, científico y cultural de la UNAHUR. No solo amplía las fronteras del conocimiento, sino que también fortalece el compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva y con proyección global. En un mundo profundamente interconectado, impulsar experiencias de intercambio permite formar profesionales con una mirada crítica y situada, capaces de dialogar con otras realidades y aportar desde sus territorios a los grandes desafíos del presente.