La Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) organizó su 17º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: “Trabajadores y democracia en jaque. Resistencias y alternativas en el contexto actual”. En ese marco, tres becarios de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) presentaron avances de sus tesis.

Durante el Congreso, realizado entre el 6 y el 8 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se llevaron adelante cuatro mesas de presentaciones de libros vinculados al mundo laboral y distintas exposiciones a cargo de destacados y destacadas especialistas en el área. Se trataron temas como la informalidad y la precariedad laboral, y la representación política y sindical. También se pusieron en común experiencias desarrolladas en distintas instituciones en el marco de los Pre-Congresos ASET 2025.

Un momento importante del evento fue el desarrollo de veinte grupos temáticos de trabajo. En ese marco, estudiantes de Doctorado en Educación de la UNAHUR presentaron sus avances de investigación.

En el grupo denominado Juventudes y Trabajo, la becaria de UNAHUR María Rocío Valdez presentó su trabajo “Educación y trabajo en mujeres egresadas de la educación secundaria técnica en la zona Oeste del conurbano bonaerense durante el período 2013-2023”. Por su parte, sus compañeros Lara Peñalba y Manuel Ramiro Benítez, expusieron en el grupo Procesos de Inserción Ocupacional y Trayectorias Laborales. La primera presentó el trabajo “Permanencia universitaria e inserción laboral en la programación: tensiones entre la formación universitaria y el mercado de trabajo”; el segundo, expuso sobre “Pasantías universitarias: entre la formación pedagógica y la inserción laboral. Un análisis desde las experiencias de estudiantes de la UNAHUR”.