La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) ofreció su Jornada Inicial Docente 2025, destinada a profesores y profesoras de la institución. Además, el Rector Mg. Jaime Perczyk les dio la bienvenida a los más de 280 nuevas y nuevos estudiantes asistentes que participaron de esta instancia formativa y recibirán el acompañamiento necesario en sus primeros pasos en la docencia universitaria. El evento tuvo lugar este lunes 31 de marzo en el Auditorio del Edificio Origone.

“Empezamos el primer cuatrimestre de nuestro décimo año. Acá veo caras que están en la UNAHUR desde aquel primer día: docentes, nodocentes, directores de carrera e institutos, secretarios y hasta estudiantes que se graduaron y hoy participan de esta Jornada. Todo eso para nosotros es un orgullo, algo que hemos construido y acumulado”, expresó Perczyk en la apertura. Y agregó: “De siete carreras, pasamos a 41; de 1.600 estudiantes, a alrededor de 40 mil; de pocas decenas de docentes a más de 1.600; de nueve nodocentes a más de 300; de no tener graduados, a casi 4.500. Todo esto, en apenas diez años”.

Entre las actividades de la Jornada Inicial Docente 2025, se destacaron dos conferencias. La primera de ellas, “Los desafíos de enseñar en tiempos de algoritmos”, a cargo de la Dra. Carina Lion; y la segunda, “Reforma curricular: desafíos para la enseñanza”, dictada por el Mg. Jorge Steiman.

Por parte de la Secretaría Académica de la UNAHUR, la Lic. Melina Fernández destacó: “Esta jornada nos propone trabajar de manera conjunta y, además, tener más herramientas en relación con los debates que presenta la Inteligencia Artificial”. También se refirió a los ejes de la transformación de los planes de estudio de las carreras de nuestra universidad: “Trabajamos sobre la incorporación de titulaciones intermedias, los nuevos sistemas de créditos y la internacionalización. Nos encontramos con las y los docentes para debatir juntos los desafíos que estos cambios implican”.

Perczyk, a su vez, subrayó la importancia de seguir apostando por la educación pública en un contexto adverso: “En el mismo momento en que los salarios pierden poder adquisitivo y se recortan nuestros gastos de funcionamiento, hemos sostenido los proyectos de investigación, incrementado las becas de estudiantes de Ingeniería, sostenido el resto de las becas, ampliado los posgrados gratuitos y la vinculación de la UNAHUR con universidades de otros países”. Y concluyó: “No hay manera de construir un país más justo, soberano, igualitario y federal, si no es con producción científica”.