Alejandra Carboni, investigadora de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR) especializada en Neurociencia, ofreció una charla sobre el aporte de las ciencias cognitivas en el estudio de la atención en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). Esta actividad colaborativa fue posible gracias al Programa Escala de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Con la participación de investigadores, estudiantes del Instituto de Educación y autoridades de los distintos institutos de la UNAHUR, la visita de Carboni favorece el proceso de internacionalización y propicia un intercambio de saberes que contribuye a la formación de nuestra comunidad universitaria. Además, la actividad se desarrolló en el marco de la Semana Internacional de la Ciencia: “Las artes y la producción de conocimientos”, organizada y promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La doctora en Psicología realizó un recorrido histórico sobre la investigación en neurociencia cognitiva relacionada al estudio de la atención. También caracterizó distintos modelos de estudio de la atención y reflexionó sobre sus implicancias en la educación.
Al inicio de su exposición, la especialista destacó: “En UNAHUR, suceden algunas cosas novedosas, como el hecho de que cuente con una escuela secundaria asociada a la universidad. Hay algo de eso que puede ser inspirador para cosas que queremos hacer en Uruguay”.
Por medio de ejercicios prácticos que involucraron al público, Carboni describió los distintos modelos de atención. Su objetivo fue que las y los presentes pudieran “ponerse en la cabeza de los investigadores y llegar a hacerse las preguntas que guiaron la creación de los distintos modelos”. También subrayó que la idea del encuentro fue transmitir “cómo se crea ciencia cuando hablamos de atención y cómo, partir de los datos obtenidos, se transforma la creación teórica de manera dinámica”.
Al finalizar, la concurrencia, que mantuvo una participación muy activa, realizó varias preguntas y contribuciones a lo expuesto por Carboni.









