La Universidad organizó el panel “Políticas de Igualdad de género: avances pendientes y desafíos”, junto a la UNM (Moreno) y la UNPAZ (José C. Paz), en el marco del Foro Universitario del Futuro y Argentina futura de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Este espacio tiene como objetivo articular la investigación universitaria con áreas estratégicas para el desarrollo de la Argentina. En el panel participaron Dora Barrancos, Patricia Rosemberg y Nora Goren.
Durante la presentación, la Coordinadora del Programa de Políticas de Igualdad de Género, Lic. Andrea García planteó: «Pretendemos hoy analizar los avances en materia de derechos, política de igualdad y reconocimiento logrados en la Argentina y la región». Luego agregó: «Nos interpela las brechas de la desigualdad que se agudizaron con la pandemia y nos conmueve la violencia».
También participó la Secretaria Académica, Lic. Lizzie Wanger y resaltó las políticas de género de la Universidad. En primer lugar, explicó que los profesorados de la UNAHUR incorporaron en su plan de estudios la Educación Sexual Integral (ESI). A su vez, remarcó la importancia de las Becas de estímulo académico orientadas a estudiantes mujeres del Instituto de Tecnología e Ingeniería. «La Universidad tomó la decisión de posibilitar que nuestras estudiantes puedan estudiar, pero además nos parece muy importante que nuestro país tenga ingenieras», enfatizó.
«Mientras haya sustancialidad del sistema patriarcal, la violencia simbólica será muy regente»
Dora Barrancos ha estudiado en profundidad el feminismo y ha participado activamente de los debates en torno a las políticas de género a nivel nacional. Inició su exposición analizando que a diferencia de la Argentina, en los demás países de América Latina no se sancionó una ley contra la violencia hacia las mujeres. A su vez, explicó que la Ley 26.485 otorga una protección amplia sobre delitos contra las mujeres. Sin embargo planteó: «Hay una serie de proformas, que no llegan a ser delitos, no se han llegado a establecer sanciones sobre la violencia simbólica». A partir de esa ausencia añadió otra cuestión: «La violencia simbólica es ínsita al modelo societal planetario». Luego agregó: «Si creemos que a la violencia la vamos a erradicar con el código penal en la mano estamos ante un error grave». En ese sentido, consideró fundamental trabajar sobre la prevención. También reconoció los aportes de la Ley 26.743 de identidad de género y la Ley 26.618 de matrimonio igualitario.
Por otra parte, destacó el avance de programas de investigación sobre relaciones de género y sexualidades disidentes a partir un trabajo a su cargo en el CONICET. «En todas las universidades públicas hay al menos un proyecto que se refiere a género», dijo. Luego agregó que existe un problema en la inclusión de las mujeres en las disciplinas tecnológicas. «Es muy difícil desarticular los valores patriarcales orientativos de profesiones, pero debería haber un cambio en todo el sistema educativo», sostuvo.
«¿Cuál es rol de las universidades sobre la construcción de agenda de igualdad de género?»
Patricia Rosemberg es docente de medicina e investigadora de la UNM e hizo hincapié en la Ley Micaela, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. En ese sentido, resaltó: «Las políticas, las prácticas y los mandatos no se cambian con punitivismo». Sobre ese aspecto consideró que las universidades cumplen un rol destacado. Luego se refirió al trabajo realizado con estudiantes en el curso de ingreso universitario. «Hay una enorme transformación de planteos, las generaciones ingresantes conocen los temas que trabaja la Ley Micaela». También cuestionó la naturalización de la violencia en el conurbano bonaerense.
A continuación, propuso una agenda de temas vinculada a la salud colectiva y el género. «La violencia obstétrica es la única violencia institucional especificada en la ley y aun un 97% de las personas que pasaron por un proceso de parto fueron violentadas». En ese sentido opinó que las universidades deben articular saberes y prácticas para generar políticas de igualdad.
«El ropaje de la incomodidad de las desigualdades y las opresiones sexogenéricas se ha expresado»
Nora Goren es docente e investigadora de la UNPAZ, la UNAJ y la UBA y comenzó charla en relación a la trayectoria de las demandas del movimiento de mujeres. A su vez, destacó la tareas que llevan adelante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. Por otra parte, afirmó:»Es claro que la pandemia pone en evidencia las desigualdades estructurales».
Luego analizó las desgualdades sexogenéricas en el mundo laboral. En ese sentido advirtió: «El debate se bifurca, según abordemos el problema desde la división sexual del trabajo o desde la perspectiva de la reproducción social». Asimismo se refirió al movimiento feminista en relación al Estado y los sindicatos. Por último, analizó las desigualdades en el campo de la ciencia y la tecnología y cómo afectan a las mujeres.